El Centro Escuela de Gestión y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER tiene el gusto de invitarlo/a a participar de la Conferencia "Aún estamos a tiempo. Nosotros somos y hacemos nuestro propio futuro", que se llevará a cabo el día miércoles 04 de septiembre próximo a las 19 hs. en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas, sito en calle Urquiza Nº552, y estará a cargo del conferencista internacional Gustavo Segré.
Se trata de una actividad no arancelada y cuya inscripción deberá registrar a través del siguiente LINK.
0 Comentarios
Desde el Centro Escuela de Gestión y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas -UNER- en el marco del Ciclo de Desayunos 2019, invitan a participar del desayuno de trabajo titulado GAME OVER: ¿y ahora que va a pasar con la economía y los negocios? ¿Qué hacemos en lo que resta del año y en 2020?, el que se encontrará a cargo del especialista Walter Morales.
Dicha actividad se llevará a cabo el día jueves 29 de agosto próximo, de 08:30 a 10 hs en la Facultad, sita en calle Urquiza Nº552, en el aula B08 (planta baja). En caso de estar interesado/a, le solicitamos registre su inscripción a través el siguiente LINK. Se trata de una actividad no arancelada y con cupos limitados. Haz clic aquí para editar. El pasado 02 de Agosto se dictó el módulo 2 del Programa "Decisiones Óptimas de Inversión y Administración de Empresas", denominado "Sustentabilidad económica de la organización: más allá del punto de equilibrio y del manejo contable", el cual estuvo a cargo del Vicepresidente de la Bolsa de Comercio, el Cr. Alfredo Calabrese.
Se llevó a cabo una jornada de presentación y sensibilización del mercado de capitales y las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas de la región. Fue organizada por la Secretaría de Producción de la provincia, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER y la Bolsa de Comercio de Entre Ríos. Además contó con el respaldo del Instituto del Seguro de Entre Ríos y la adhesión del Consejo Empresario. Desarrollo y temática Se trataron temas como la visión del regulador, diagnóstico y estrategia, la visión de los mercados de valores, inversores institucionales, consultores y docentes sobre los instrumentos Pymes, su aplicabilidad, experiencia y perspectivas, experiencia regional de emisión y colocación de instrumentos Pyme en el mercado de capitales. Este panel fue llevado adelante por Matías Piñeyro, de la Comisión Nacional de Valores. Participaron como disertantes también, el Magister Julián Galles, analista del Área de Desarrollo del Mercado Argentino de Valores, el licenciado Federico Bunsow, y el contador Adrián Tarallo. Además disertó el gerente de Inversiones del Instituto del Seguro, Luciano Rey. Estuvo presente el presidente de dicho organismo, Juan Domingo Orabona. También participaron la gerenta de Mercado de Capitales de Garantizar, Rosana Montarcé, la coordinadora Operacional Integrar, María Victoria Lestussi; y el vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, Alfredo Calabrese. A continuación, ponemos a disposición las presentaciones de cada uno de los disertantes.-
invitamos a participar de la Conferencia sobre Comercio Exterior que dictará el especialista Gustavo Segré, el 8 de Marzo en Paraná, en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Con el auspicio de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos, la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Entrada: Gratuita con reserva por inscripción. Inscripciones: info@revistaforexport.com | info@forexportconsultora.com Telefono: (0343)-155-038650
El impacto de la suba de tasas en pesos y dolares en el financiamiento en el mercado de capitales durante 2018.
Haz cliEl próximo 14 de enero el índice de referencia de la bolsa de valores local pasará a llamarse S&P Merval, en línea con el acuerdo entre BYMA y la firma global S&P Dow Jones Índices. Con esta novedad, y junto con cambios en materia educativa y de innovación, se espera darle mayor visibilidad al mercado local, apuntando a la generación de nuevos productos de inversión a mediano plazo. Para conocer más sobre la puesta en marcha y expectativas de este acuerdo, El Cronista dialogó con Silvia Kitchener, Directora de Producto para Latinoamérica de S&P DJI.
|
Archivo
Agosto 2019
Categoría |