Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

"AÚN ESTAMOS A TIEMPO. NOSOTROS SOMOS Y HACEMOS NUESTRO PROPIO FUTURO"

27/8/2019

0 Comentarios

 
El Centro Escuela de Gestión y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER tiene el  gusto de invitarlo/a a participar de la Conferencia "Aún estamos a tiempo. Nosotros somos y hacemos nuestro propio futuro", que se llevará a cabo el día miércoles 04 de septiembre próximo a las 19 hs. en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas, sito en calle Urquiza Nº552,  y estará a cargo del conferencista internacional Gustavo Segré. 
 
Se trata de una actividad no arancelada y cuya inscripción deberá registrar a través del siguiente LINK. 
Imagen
0 Comentarios

Ciclo de Desayunos 2019- Centro Escuela de Gestión y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas -UNER

26/8/2019

0 Comentarios

 
Desde el Centro Escuela de Gestión y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas -UNER- en el marco del Ciclo de Desayunos 2019, invitan a participar del desayuno de trabajo titulado GAME OVER: ¿y ahora que va a pasar con la economía y los negocios? ¿Qué hacemos en lo que resta del año y en 2020?, el que se encontrará a cargo del especialista Walter Morales.
Dicha actividad se llevará a cabo el día jueves 29 de agosto próximo, de 08:30 a 10 hs en la Facultad, sita en calle Urquiza Nº552, en el aula B08 (planta baja).
​
En caso de estar interesado/a, le solicitamos registre su inscripción a través el siguiente LINK. Se trata de una actividad no arancelada y con cupos limitados. 
Haz clic aquí para editar.
Imagen
0 Comentarios

Centro Escuela de Gestión y Negocios de la FCEco

8/8/2019

0 Comentarios

 
El pasado 02 de Agosto se dictó el módulo 2 del Programa "Decisiones Óptimas de Inversión y Administración de Empresas", denominado "Sustentabilidad económica de la organización: más allá del punto de equilibrio y del manejo contable", el cual estuvo a cargo del Vicepresidente de la Bolsa de Comercio, el  Cr. Alfredo Calabrese.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Mercado de Futuros ¿ Como Cubrirse ante la volatilidad del dolar y poder hacer negocios ?

28/5/2019

0 Comentarios

 
El próximo 13 de Junio , se llevara a cabo un Curso Presencial en La Bolsa de Comercio de Santa Fe. 
Imagen
0 Comentarios

Gustavo Segré en Paraná:“Aún estamos a tiempo de Exportar”

17/4/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Inscripción
0 Comentarios

Jornada Financiamiento Pymes - Resultados

27/3/2019

0 Comentarios

 
Se llevó a cabo una jornada de presentación y sensibilización del mercado de capitales y las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas de la región. Fue organizada por la Secretaría de Producción de la provincia, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER y la Bolsa de Comercio de Entre Ríos. Además contó con el respaldo del Instituto del Seguro de Entre Ríos y la adhesión del Consejo Empresario.

Desarrollo y temática
Se trataron temas como la visión del regulador, diagnóstico y estrategia, la visión de los mercados de valores, inversores institucionales, consultores y docentes sobre los instrumentos Pymes, su aplicabilidad, experiencia y perspectivas, experiencia regional de emisión y colocación de instrumentos Pyme en el mercado de capitales. Este panel fue llevado adelante por Matías Piñeyro, de la Comisión Nacional de Valores.
Participaron como disertantes también, el Magister Julián Galles, analista del Área de Desarrollo del Mercado Argentino de Valores, el licenciado Federico Bunsow, y el contador Adrián Tarallo.
Además disertó el gerente de Inversiones del Instituto del Seguro, Luciano Rey. Estuvo presente el presidente de dicho organismo, Juan Domingo Orabona.
También participaron la gerenta de Mercado de Capitales de Garantizar, Rosana Montarcé, la coordinadora Operacional Integrar, María Victoria Lestussi; y el vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, Alfredo Calabrese.
Imagen
Imagen
Imagen
A continuación, ponemos a disposición las presentaciones de cada uno de los disertantes.-
Rosana Montarce
File Size: 3740 kb
File Type: ppt
Descargar archivo

Maria Victoria Lestussi
File Size: 289 kb
File Type: pptx
Descargar archivo

Piñeyro Matias
File Size: 2706 kb
File Type: pptx
Descargar archivo

Julian Galles
File Size: 3180 kb
File Type: pptx
Descargar archivo

Tarallo Adrian
File Size: 1120 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Gustavo Segré en Paraná

7/3/2019

0 Comentarios

 
invitamos a participar de la  Conferencia sobre Comercio Exterior que dictará el especialista Gustavo Segré, el 8 de Marzo en Paraná, en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos,  Con el auspicio de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos, la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos y  la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

Entrada: Gratuita con  reserva por inscripción.
Inscripciones:   info@revistaforexport.com  | info@forexportconsultora.com
Telefono:  (0343)-155-038650
Imagen
0 Comentarios

March 07th, 2019

7/3/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Acides Balla, Presidente Bolsa de Comercio de Entre Ríos.
​El índice Merval subió un 0,8% a 27.124 unidades y corta una racha de tres bajas consecutivas. 

Ayer, el panel líder cerró a 26.902,9 puntos, con una ínfima baja del 0,03%, en una plaza selectiva ante rebalanceos de carteras por cuestiones estacionales de cara al fin de mes.
Imagen
​La criptomoneda bitcoin escaló este jueves por encima de los 7.000 dólares por primera vez en su historia, tras septuplicar su valor desde que comenzó el año.
Imagen
​El Gobierno retoca los puntos finales del texto que incentivará a las empresas a entrar a la Bolsa y potenciará el blanqueo de capitales. Te contamos lo que necesitás saber sobre el nuevo Mercado de Capitales.
Imagen
El Vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, Cr. Alfredo Calabrese, brindó un Seminario Taller titulado “Mercado de Capitales, Instrumentos de Financiación para Pymes” en la localidad de Bovril, Dto. La Paz.
Dicho encuentro se llevó a cabo el 26 de agosto y 9 de septiembre en la Escuela Secundaria y Superior Nº7 José Manuel Estrada.


 

0 Comentarios

Financiamiento empresario en mercado en 2018 fue el 38,3% del total emitido en 2017

15/1/2019

0 Comentarios

 

El impacto de la suba de tasas en pesos y dolares en el financiamiento en el mercado de capitales durante 2018.

​La suba de tasas generó un fuerte impacto negativo en el mercado local relacionado con el financiamiento dentro del mercado de capitales. La disparada de la suba de tasa en pesos, que llego a superar el 70% y el rally del riesgo País, haciendo más costoso el financiamiento en dólares, generó un impacto negativo en el financiamiento local
Según un informe elaborado por los analistas de BYMA, “el mercado primario canalizó, durante todo el año, el equivalente a u$s 5.650millones, y de esta manera representó el 38,3% del emitido en 2017. El 99 % correspondió a empresas grandes. A su vez, el 72,8% fueron Obligaciones negociables y VCP, seguido por los Fideicomisos Financieros en un 25,6% y el 1,6% restante entre Acciones y Fondos Comunes de Inversión”, sostuvieron desde BYMA.
La situación de deterioro económico impacto en el mercado primario local y desde BYMA detallan que a partir del mes de abril, se evidenció una tendencia decreciente en los montos emitidos.
“De un total de u$s 1.090 millones, se llegó a un piso de u$s 68,8 millones en septiembre y hasta diciembre, nunca se superaron los u$s 400 millones mensuales”, sostuvieron los analistas de la compañía.
 
Fuente : El Cronista 


0 Comentarios

Arranca índice S&P Merval: acuerdo entre BYMA y S&P Dow Jones

15/1/2019

0 Comentarios

 

Haz cliEl próximo 14 de enero el índice de referencia de la bolsa de valores local pasará a llamarse S&P Merval, en línea con el acuerdo entre BYMA y la firma global S&P Dow Jones Índices. Con esta novedad, y junto con cambios en materia educativa y de innovación, se espera darle mayor visibilidad al mercado local, apuntando a la generación de nuevos productos de inversión a mediano plazo. Para conocer más sobre la puesta en marcha y expectativas de este acuerdo, El Cronista dialogó con Silvia Kitchener, Directora de Producto para Latinoamérica de S&P DJI.
-Se están por poner en marcha los nuevos índices bursátiles bajo la tutela de S&P DJI. ¿Qué significa esto para el mercado local?
-Desde S&P DJI estandarizamos procesos para elaborar los índices, planteamos la metodología adecuada para generar los mismos y proveemos de conocimiento para entregar en la forma correcta la información que recibe el mercado financiero, buscando presentarlo con transparencia. Lo que hacemos desde S&P DJI es diseñar, crear, mantener y distribuir índices a nivel global. Tenemos una importante presencia a nivel regional, ya que en los últimos años hemos trabajado con bolsas latinoamericanas, colaborando con los mercados de Lima, luego México y recientemente Santiago. Actualmente estamos trabajando con BYMA y buscamos traer nuestra experiencia y expertise para desarrollar los índices de la bolsa de valores local.
-¿Cuándo se pone operativo el acuerdo?
-Desde 2018 venimos trabajando con la bolsa de valores local de modo de poder cambiar los índices de manera que cumplan con objetivos de inversores locales e internacionales. El acuerdo entre BYMA y S&P DJI se materializará el lunes 14 de enero. Desde dicha fecha, BYMA dejará de calcular los 5 índices de Acciones y se modificarán sus nombres. Las nuevas denominaciones serán: S&P Merval, S&P Merval Argentina, S&P Merval 25, S&P/BYMA Burcap, S&P/BYMA Índice General.
-¿Cuáles son los cambios inmediatos que veremos?
Además del cambio de nombres, y de pasar a ser Agente de Cálculo de los Índices, profundizaremos el diálogo con participantes del mercado, a través de consultas y reuniones con inversores locales e internacionales. Buscamos que los índices sean un reflejo del mercado y que representen un instrumento que colabore con el desarrollo de la plaza local. En cuanto a su elaboración, S&P DJI actualizará los índices vigentes en función de variables como la liquidez y la capitalización bursátil. Esta última se trata de una medida que se utiliza en todos los mercados internacionales del mundo, mientras que la liquidez es un importante factor en Latam pero no tanto en EEUU. Queremos presentar al Merval como el índice de bandera de Argentina, que sea un índice invertible para que pueda ser utilizado para crear nuevos productos. Para ello, se necesita que naturalmente un mínimo de liquidez.
-¿Y cuáles son los objetivos de mediano plazo?
El objetivo de fondo es que los índices argentinos puedan ser operables tanto para los inversores del mercado local como para los internacionales. Y nuestros canales de distribución pueden colaborar. Así como Merval es el subyacente de futuro de Merval, también esperamos que sea el índice subyacente para armar un ETF. Este tipo de nuevos productos pueden ser ETF, o bien, fondos o productos estructurados.
-¿Creen que, gracias a este acuerdo, la bolsa pueda llegar a tener un crecimiento similar al de México y Perú?
-Cada mercado es diferente, aunque entendemos que el respaldo metodológico de S&P Dow Jones Índices representa un factor importante. Como dato positivo, vemos que el mercado argentino está más avanzado que otros ejemplos de Latam en materia regulatoria y legislativa. Además, hay más posibilidades de crecimiento, ya que hay más empresas listadas que en otros mercados. En Perú, por ejemplo, es un tercio de las que actualmente hay en Argentina.

Fuente : El Cronista

0 Comentarios
<<Anterior

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis