Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Alertan que las provincias ya colocaron u$s 9600 millones en el exterior

3/4/2017

0 Comentarios

 
​Según un informe de la consultora Ecolatina, el endeudamiento externo funcionó "como un paliativo transitorio para cubrir el bache fiscal". Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y CABA, las que más emitieron.
​Las provincias colocaron bonos en el mercado financiero internacional por un monto de u$s 9.600 millones, tras el acuerdo alcanzado con los holdouts, según un informe de Ecolatina.

La consultora señaló que "el endeudamiento externo de las provincias funcionó como un paliativo transitorio para cubrir el bache fiscal". Sin embargo, consideró que "el crédito externo no debería cubrir gastos corrientes sino apuntalar a los sectores transables para elevar la capacidad de repago de la deuda".

El informe explicó que las condiciones de emisión de los gobiernos subnacionales no son las mismas del Tesoro: "la tasa de interés en dólares promedio abonada por estas jurisdicciones fue de 8,3% anual tras el cambio de gobierno, contra 6,8% del gobierno nacional".
"Esto obedece a que la capacidad de repago de las provincias es más acotada que la de la Nación", sostuvo.
​La consultora planteó que "además de la situación fiscal de cada provincia, las exportaciones también influyen en su capacidad de endeudamiento externo".

El informe puntualizó que las exportaciones argentinas rozaron en 2016 los u$s 58.000 millones, pero remarcó que "las mismas estuvieron fuertemente concentradas geográficamente: tres de cada cuatro dólares vendidos al exterior, tuvieron como origen la región pampeana".

"Es por ello que no llama la atención que esta zona sea la que más acudió a los mercados financieros internacionales para aliviar su situación fiscal. Casi el 80% de las emisiones provinciales, vinieron de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y CABA", remarcó.

Según el análisis, "al igual que en la lógica nacional, el endeudamiento externo de las provincias puede ser un paliativo transitorio para cubrir el bache fiscal, pero el objetivo que debería primar es el de destinarse a gastos de capital (mejoras de infraestructura, energéticas, de transporte, etc.), tal que apuntalen a los sectores transables en pos de lograr una mayor capacidad de generación de divisas comerciales en el mediano plazo".
FUENTE: CRONISTA.COM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis