Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Informe Mercado de Capitales Agosto 2017 - IAMC

25/9/2017

0 Comentarios

 
  • ​Informe Mensual - Agosto 2017
  • Informe Financiamiento - Agosto 2017
  • Informe Negociación CPD - Agosto 2017
informe_mensual_agosto2017.pdf
File Size: 477 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

informe_financiamiento_agosto2017.pdf
File Size: 552 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

informe_cpd_agosto2017.pdf
File Size: 365 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

FUENTE: IAMC.COM.AR
0 Comentarios

UNA SEMANA PESADA PARA EL MERCADO DE BONOS

25/9/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​El dólar siguió en descenso. El denominado “contado con liquidación” cerró en $17.04; en $16.972 el dólar de referencia del Banco Central y en $17.02 el dólar bolsa.
El BCRA mantuvo la denominada “tasa de política monetaria” que es un valor intermedio entre las tasas de pases activos y pasivos.
​El nivel anunciado el martes 12 de septiembre se mantuvo en 26.25% anual para plazo de 7 días. Por otro lado, el BCRA también informa que “continuará restringiendo las condiciones de liquidez conduciendo activamente operaciones en el mercado secundario de LEBAC” es decir que mantendrá su política agresiva con la finalidad de restringir la liquidez en aras de meter en caja a la inflación.

En la grilla de bonos vimos que la deuda pública argentina tuvo un desempeño ligeramente bajista. La baja del dólar en la semana generó las mayores caídas de precios de los bonos argentinos. Por otro lado, algunos bonos en pesos se mantuvieron o subieron ligeramente.

Leer más
0 Comentarios

El combo perfecto que mantiene el atractivo por las Lebac entre los inversores

25/9/2017

0 Comentarios

 
​Inflación, dólar y tasas son tres factores que confluyen para que las miradas del mercado financiero se posen día a día sobre el mercado secundario de las Letras del Central.
Imagen
El combo perfecto que mantiene el atractivo por las Lebac entre los inversores
Los analistas de inversiones sostienen que comprar Lebac sigue siendo negocio, al menos hasta que pasen las elecciones. En las últimas dos licitaciones, el dibujo de la curva de letras se fue modificando y pasó de una pendiente negativa a una positiva en la que los plazos más largos pagan tasas más altas, algo por encima del 27%.

La normalización de la curva (antes estaba invertida) comenzó en el mercado secundario y poco a poco el Central convalidó esas tasas en las licitaciones con el objetivo de estirar vencimientos. El atractivo por las letras se mantiene constante desde el segundo trimestre del año, pero ahora se renovó y en ello influyen tres factores.

En primer lugar, la inflación no cede a los niveles que el Gobierno pretende y entonces el Central deliberadamente decide mantener las tasas altas, entre ellas la de las Lebac. En los últimos comunicados de política monetaria y de licitaciones de Lebac, la autoridad monetaria remarca que la inflación sigue desacelerándose pero todavía no al nivel deseado. En este contexto, la idea es que los pesos sigan dirigiéndose a este tipo de inversiones y no se vuelquen al mercado y provoquen un recrudecimiento de la suba de precios.
​Por otra parte, las tasas del mercado secundario cercanas al 27% -convalidadas el martes por el Central con la licitación de letras- ofrecen un rendimiento que atrae a los inversores.

“La tasa real que surge de comparar el retorno de las Lebac con la inflación proyectada es súper positiva y cercano a 10 puntos (27% de tasa versus 17% de inflación proyectada para los próximos 12 meses). Esa tasa real súper positiva es costo cuasifiscal del BCRA y tan pronto el regulador estime que la desinflación se materializa, tiene el incentivo a acompañar la tendencia con una baja de tasas de Lebac”, indicó el economista Miguel Zielonwka.
Por último, todo esto sucede con un contexto cambiario calmo en el que las expectativas sobre el dólar se relajaron para 2017 y 2018. Además, luego de las PASO la incertidumbre se redujo y esto se trasladó a los precios del dólar en la city porteña. Los pesos que no van para el dólar, se destinan a las letras.
​
“Seguimos viendo como escenario más probable que el primer recorte se produzca recién en octubre, sujeto a la publicación del dato de inflación de septiembre, que debería acercarse al 1% mensual. En este sentido, para fin de año estimamos que la tasa de política se ubicará en 24%. La pendiente positiva de la curva de Lebacs tiene todavía margen para empinarse. Si la inflación de los próximos meses no se encuadra dentro del sendero deseado por el BCRA, la baja de tasas podría postergarse hasta el año que viene”, remarcaron desde la consultora Econviews.
FUENTE: CRONISTA.COM​
0 Comentarios

Ya hay 40 pymes que esperan por la aprobación de sus nuevos bonos

25/9/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​Bajo el régimen anterior, 51 empresas llegaron al mercado en 5 años. Ya se colocaron dos de las nuevas ON Simples en el mercado y esta semana se emitirá la tercera, denominada en dólares. En la Comisión Nacional de Valores esperan que los 40 trámites en curso estén aprobados antes de fin de año. 
​A poco más de dos meses desde que la Comisión Nacional de Valores (CNV) lanzó la nueva Obligación Negociable (ON) Simple garantizada para Pymes, ya hay 40 compañías que están esperando que el regulador apruebe sus emisiones. El número es significativo si se tiene en cuenta que en los 5 años que duró el régimen simplificado anterior, solo 51 de las 800.000 empresas que están registradas en la Secretaría Pyme lograron cumplir los requisitos y fondearse en el mercado. Desde el organismo que conduce Marcos Ayerra esperan autorizar todos los trámites antes de fin de año.

Leer más
0 Comentarios

Del garage a Wall Street: tres "unicornios" argentinos ya suman una valuación bursátil de u$s16.000 millones

25/9/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Con el debut de Despegar en la bolsa neoyorquina, se confirmó lo que el mercado sospechaba con los casos de Mercado Libre y Globant: hay un punto de inflexión histórico, en el cual las empresas "tecno" orientadas a servicios superan a la industria tradicional. Y el mercado financiero apuesta fuerte.
​Con el desembarco de Despegar en Wall Street, ya son tres las empresas tecnológicas con "ADN" argentino que cotizan en el mayor mercado bursátil del mundo. 
En conjunto, suman un market cup o valor de mercado que hoy día asciende a la friolera de u$s16.434 millones. 

La cifra surge de sumar:
- Los u$s13.024 millones que vale Mercado Libre
- Los u$s2.038 millones de Despegar, en su primer día de operaciones
- Los u$s1.310 millones alcanzados por Globant
En cuanto al valor de las acciones:
- Las de Mercado Libre oscilan en los u$s289,6
- Las de Despegar en u$s31,78 (arrancaron en u$s26)
- Las de Globant en los u$s37,54

Las tres empresas corresponden a la categoría de "unicornios", ya que así se denomina a las que superan u$s1.000 millones de valuación bursátil.

Una característica que comparten es que se expandieron, más que nada, gracias a la impronta innovadora de sus fundadores, hasta ocupar un pedestal importante en el mundo de las cotizantes.

Tal es así que su valor conjunto supera ampliamente al de otras empresas argentinas que compiten en segmentos industriales como YPF, Pampa Energía -en el caso petrolero- o IRSA, en el segmento del real estate. 

Actualmente, la petroleraestatal tiene una capitalización bursátil de u$s7.920 millones y su acción ronda los u$s20. 

En tanto, la compañía de MarceloMindlin llega a los u$s4.452 millones, con acciones que cuestan u$s60,35.

Siguiendo con las comparaciones, las tres tecnológicas valen lo mismo que Tenaris (u$s17.109 según la cotización en Wall Street), que es una de las multinacionales argentinas de mayor relevancia a nivel mundial. 

Con esta mirada, se puede afirmar que existe una nuevacamada de compañías -nacidas en el contexto cultural de la era Internet y de la mano de emprendedores que apostaron por los servicios online- que, a ojos de inversores, resultan más valiosas incluso que industrias centenarias surgidas de una raza de hombres de negocios basados en "los fierros".

Leer más
0 Comentarios

Informe Mercado de Capitales Julio 2017 - IAMC

18/9/2017

0 Comentarios

 
  •  Informe Mercado - Julio 2017
  •  Informe Financiamiento - Julio 2017
  •  Informe Negociación CPD - Julio 2017 ​
informe_mensual_julio_2017.pdf
File Size: 480 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

informe_financiamiento_julio_2017.pdf
File Size: 554 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

informe_cpd_julio_2017.pdf
File Size: 357 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

FUENTE: IAMC.COM.AR
0 Comentarios

El BCRA deberá afrontar vencimiento de LEBAC por $ 484.211 millones

18/9/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​La semana próxima todos los ojos del mercado estarán puestos en el mega vencimiento de LEBAC que deberá afrontar el Banco Central (BCRA) por más de $ 484.200 millones. Como es habitual, el día clave será el martes y se espera una alta demanda de las letras que se convirtieron en las estrellas de los portfolios de fondos comunes de inversión.
​Vale recordar que el pasado martes, el Banco Central decidió mantener su tasa de política monetaria en 26,25%, al tiempo que ratificó la decisión de continuar restringiendo las condiciones de liquidez del mercado a través de operaciones en el mercado secundario de Lebac.

Por lo pronto, el Central licitara las "Letras del Banco Central de la República Argentina Segmento Interno (LEBACs "Segmento Interno") en pesos" de acuerdo al siguiente detalle:

• Letras del BCRA en pesos (LEBAC Segmento Interno $) a 28 días de plazo 
• Letras del BCRA en pesos (LEBAC Segmento Interno $) a 56 días de plazo 
• Letras del BCRA en pesos (LEBAC Segmento Interno $) a 91 días de plazo 
• Letras del BCRA en pesos (LEBAC Segmento Interno $) a 154 días de plazo 
• Letras del BCRA en pesos (LEBAC Segmento Interno $) a 210 días de plazo 
• Letras del BCRA en pesos (LEBAC Segmento Interno $) a 274 días de plazo 

Como es habitual, las ofertas deberán canalizarse a través del Mercado Abierto Electrónico S.A. La apertura de la licitación será a las 10 y las posturas se aceptarán hasta las 15. Para todas las especies licitadas la adjudicación será el holandés, es decir el sistema de precio único.

Para la licitación de LEBACs "Segmento Interno" en pesos se han establecido dos tramos, competitivo y no competitivo. El tramo competitivo está destinado a las ofertas, realizadas en una o varias presentaciones, por un importe igual o superior a $ VN 1.000.000, mientras que para importes menores a $ VN 1.000.000 las ofertas deberán dirigirse al tramo no competitivo, ya sea que se trate de personas físicas o jurídicas. No obstante, para los importes comprendidos entre $ VN 1.000.000 y $ VN 50.000.000, todas las contrapartes podrán optar por canalizar su oferta por el tramo competitivo (ofertando precio) o por el no competitivo (al precio que resulte del corte).

En la última licitación de LEBAC, realizada el 15 de agosto pasado por el BCRA, las propuestas alcanzaron un nivel de $ 453.751 millones, adjudicándose $ 453.416 millones, lo que implicó una renovación parcial del vencimiento que era de $ 534.983 millones y una baja en el stock en circulación por $ 81.567 millones. En esa oportunidad, las tasas de corte se ubicaron en 26.50%, 26.50%, 26.50%, 26.25%, 25.95% y 25.85% para los plazos de 35, 63, 91, 154, 217 y 273 días, respectivamente.
FUENTE: AMBITO.COM
0 Comentarios

EL MINISTERIO DE FINANZAS ANUNCIA UNA NUEVA LICITACIÓN DE LETES

13/9/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​La licitación de dos series de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses incluyen:

1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 182 días (16-marzo-18) por VN USD 600 millones, y

2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 378 días (28-sep-18) por VN USD 400 millones.
​La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 12 de septiembre, finalizará a las 15 hs. del miércoles 13 de septiembre de 2017 y será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución del Ministerio de Finanzas N°162-E/2017.

La licitación se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 182 días el precio de suscripción será de USD 986,33 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,78%. Para las Letras a 378 días el precio de suscripción será de USD 968,70 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,12%. De acuerdo con los procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.

La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 12 de septiembre de 2017.

Podrán participar de estas operaciones personas físicas o jurídicas interesadas, debiendo a estos efectos dirigir sus manifestaciones de interés en tiempo y forma a través de los agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la CNV.

Leer más
0 Comentarios

Amplían emisión de Letras por hasta u$s 600 M y emiten u$s 400 M

13/9/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​Los títulos tendrán fecha de emisión el 15 de septiembre de 2017, a 378 días de plazo, con un interés de cupón cero (a descuento) y con amortización íntegra al vencimiento.
​El Ministerio de Finanzas de la Nación dispuso ampliar la emisión de Letras del Tesoro en dólares por un monto nominal de hasta u$s 600 millones, y emitir otra serie a 378 días de plazo por u$s 400 millones. ​
​A través de la Resolución 167-E publicada hoy en el Boletín Oficial, se autoriza la ampliación de Letras en dólares estadounidenses con vencimiento el 16 de marzo de 2018, por un monto nominal de hasta u$s 600 millones.

Estas Letras fueron emitidas originalmente mediante la Resolución 149-E del 22 de agosto de 2017, señala la Resolución que lleva la firma del ministro Luis Caputo.

Por otra parte, se dispuso la emisión de Letras del Tesoro en dólares con vencimiento el 28 de septiembre de 2018, por un monto nominal de hasta u$s 400 millones.

Estos títulos tendrán fecha de emisión el 15 de septiembre de 2017, a 378 días de plazo, con un interés de Cupón cero (a descuento) y con amortización íntegra al vencimiento.

La colocación se llevará a cabo en uno o varios tramos y esta Letra será negociable, por lo que se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país.

La resolución lleva la firma del ministro de Finanzas, Luis Caputo.
RESOLUCIÓN 167-E
FUENTE: CRONISTA.COM
0 Comentarios

El presidente del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger, participó del cierre del 33° Congreso Internacional de Marketing para el Negocio Financiero

13/9/2017

0 Comentarios

 
0 Comentarios
<<Anterior

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis