Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Solo el 4% de las PyMEs accedió al mercado de capitales para financiarse

30/10/2017

0 Comentarios

 
​Según la Comisión Nacional de Valores el 96% restante del financiamiento provino del sistema bancario. 
Imagen
​Apenas el 4% del financiamiento que obtuvieron las PyMEs durante el tercer trimestre del año -unos $7.013 millones- provino del mercado de capitales, de acuerdo con un informe difundido hoy por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Cada trimestre, ese organismo realiza un informe sobre la evolución del financiamiento de las pequeñas y medianas empresas en el mercado de capitales.

Leer más
0 Comentarios

En un año, las pymes se ahorraron $ 3150 millones del Impuesto al Cheque

30/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​El Ministerio de Producción espera que se anoten más pymes en el régimen de promoción que les otorga beneficios impositivos, entre otros, ya que de unas 870.000 firmas de todo el país, sólo se inscribieron 346.359 para aprovechar estas ventajas. Del total registradas, el 19% son del sector agropecuario, 26% del comercio, 4% de construcción, 11,1% industriales, 1,74% mineras y 38,16% de servicios.
​La Ley Pyme da numerosos beneficios para las pymes que se registren. Pagan menos impuestos, acceden con más facilidad a préstamos y sus trámites son más sencillos.

Dentro de los beneficios fiscales, la compensación del Impuesto al Cheque generó a las pymes ahorros por $ 3150 millones desde octubre del año pasado hasta agosto de 2017. Este beneficio llegó a 60.000 empresas. En promedio, cada una de estas empresas se ahorró $ 55.000. Las pequeñas fueron las que más aprovecharon esta ventaja.

La compensación del Impuesto al Cheque a cuenta de Ganancias está autorizada en un 100% para micro y pequeñas empresas, y 50% para medianas tramo 1 industriales por la Ley Pyme.

En cuanto a los beneficios para el fomento de inversiones, a un año de vigencia de la ley, las pymes descontaron $ 1007 millones en el Impuesto a las Ganancias por haber realizado inversiones productivas.

Leer más
0 Comentarios

Informe Mercado de Capitales Septiembre 2017 -  IAMC

30/10/2017

0 Comentarios

 
  • Informe Mensual - Septiembre 2017
  • Informe Financiamiento - Septiembre 2017
  • Informe Cheque Pago Diferido - Septiembre 2017
informe_mensual_septiembre.pdf
File Size: 473 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

informe_financiamiento_septiembre.pdf
File Size: 548 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

informe_cpd_septiembre.pdf
File Size: 409 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

FUENTE: IAMC.COM.AR
0 Comentarios

La producción de las pymes industriales creció 3,3%

30/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​La producción de las pymes industriales creció 3,3% en septiembre frente a igual mes del año pasado y cumplió así tres meses consecutivos en alza, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
​"A pesar de la mejora, las decisiones de inversión siguen demoradas", subrayó el presidente de la entidad, Fabián Tarrío.

Evaluó, además, que "continúa la recuperación industrial, pero la inversión pyme llegará cuando las tasas de interés bancarias bajen y se ocupe la capacidad instalada ociosa".

"El sector tuvo su tercer mes consecutivo de aumento y el 53,3% de las empresas están creciendo, la proporción más alta en cuatro años", destacó la entidad.

Señaló que casi el 70% terminó el mes con rentabilidad positiva, mientras aclaró que los costos de producción subieron 3,6% promedio.

Los datos de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias pymes arrojaron que la actividad acumuló una caída de 0,9% en los primeros nueve meses del año.

Pronosticó que, de continuar esta tendencia, el año podría finalizar con un resultado levemente positivo frente a 2016, aunque por debajo de 2015.

"El aumento interanual alcanzó al 53,3% de las industrias, que declararon subas anuales, la proporción más alta en 4 años", resaltó.

De los once sectores sondeados, finalizaron con progreso en la comparación anual "Material de Transporte" (13,5%), "Productos de caucho y plástico" (7,1%), "Papel, cartón, edición e impresión" (6,5%), "Productos eléctrico-mecánicos e informática" (6,1%), "Productos de metal, maquinaria y equipo""(5%), "Calzado y marroquinería" (5,4%), "Productos químicos" (0,9%), "Maderas y Muebles" (1,9%), y "Productos textiles y prendas de vestir" (2,8%).

Por su parte, finalizaron en el terreno negativo "Minerales no metálicos", con una baja de 4,2% y Alimentos y bebidas, con una caída de 2,3%.

"A pesar del avance en las condiciones de producción, el 42% de las firmas consultadas continúan evaluando como ´regular´ o ´mala´ la situación de su industria", alertó.
FUENTE: AMBITO.COM
0 Comentarios

El dólar inicia la semana casi estable a $ 17,95

30/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​La semana pasada, la apreciación de la divisa norteamericana a nivel regional motorizó el avance del dólar en el mercado local durante esta semana aunque éste estuvo contenido en parte por la decisión del martes del Banco Central de llevar su tasa de política monetaria al 27,75% (+ 150 puntos básicos). Así las cosas, el billete trepó 17 centavos, a su mayor valor desde las PASO, tras avanzar cuatro centavos el viernes.
​La divisa comenzó la semana con una pérdida de nueve centavos por el desarme de posiciones tras el triunfo del macrismo a nivel nacional en las elecciones legislativas del domingo. Sin embargo, el martes subió 11 centavos porque comenzó a pesar fuerte la apreciación que registraba el dólar a nivel regional en medio del entusiasmo de los inversores por una reforma tributaria en EEUU. 

El miércoles, el dólar amagó con una baja pronunciada por la suba de tasas que había sido anunciada un día antes cuando el mercado ya estaba cerrado, pero al final solo cayó tres centavos. En tanto, el jueves volvió a pesar el recorrido de la divisa a nivel regional y tuvo un sorpresivo aumento de 14 centavos. En la última jornada de la semana, el minorista no alcanzó a acoplarse al MULC. 

Leer más
0 Comentarios

El financiamiento de pymes a través del mercado de capitales aumentó 30% (pagarés +930%)

30/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​En los primeros nueve meses del año alcanzó los $ 17.695 millones. El cheque de pago diferido siguió siendo la vedette en el tercer trimestre con $ 4.513 millones llegando a 64% del total.
​Uno de los limitantes exógenos para la expansión de las pymes es sin dudas la falta de acceso al crédito, una queja recurrente entre los empresarios. Por eso que es una buena noticia que en los primeros 9 meses del año aumentó un 30% interanual el financiamiento de las pymes a través del mercado de capitales alcanzando los $ 17.695 millones.
​Sin embargo este crecimiento se relativiza cuando se analizan los números totales del financiamiento, que surgen de un informe de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Si bien el financiamiento total creció un 58% a $ 439.690 millones, apenas el 4% correspondió al segmento proveniente del mercado de capitales, y el 96% al financiamiento bancario. Se mantuvo así, la tendencia del año pasado cuando los porcentajes fueron 5% y 95%, respectivamente.

En cuanto al instrumento de financiamiento en el mercado de capitales, el cheque de pago diferido siguió siendo la vedette en el tercer trimestre con $ 4.513 millones (64% del total); fideicomisos financieros $ 1.314 millones (19%); pagarés $ 700 millones (10%) y obligaciones negociables $ 487 millones (7%). 

Leer más
0 Comentarios

Gobierno colocó u$s 800 millones en Letes

26/10/2017

0 Comentarios

 
​A través de la resolución 202-E/2017 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la ampliación y emisión de Letras del Tesoro por un monto de hasta u$s 800 millones.
Imagen
​El Gobierno colocó en el mercado local 800 millones de dólares en Letras del Tesoro (LETES) y refinanció todos los vencimientos que vencían en ese tipo de instrumento, informó el Ministerio de Finanzas.

En la licitación se adjudicaron 400 millones dólares en la reapertura de las LETES a 209 días, con vencimiento el 24 de mayo próximo y 400 millones de las misma moneda para los títulos a 364 días, que vencerán el 26 de octubre del año próximo
​El monto total de las órdenes recibidas para la licitación de Letras del Tesoro alcanzó un valor nominal de 3.357 millones, cuatro veces más que lo ofertado por el gobierno en la licitación.

Del total de ofrecimientos 2.074 millones de dólares fueron para el vencimiento más corto y 1.283 millones para el más extenso y se recibieron 4.071 órdenes de compra, según la información oficial.

Según el procedimiento, se adjudicó el total de las órdenes recibidas en el tramo minorista por hasta 50 mil dólares, según informó el ministerio.

Para las LETES a 209 días el precio de suscripción fue de 984,11 dólares por cada 1.000, que representa una tasa nominal anual de 2,82%. 

En el tramo más largo de 364 días el precio de suscripción fue de 970,01 dólares por cada 1.000, que equivale a una tasa nominal anual de 3,10%.

Más temprano, a través de la resolución 202-E/2017 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la ampliación y emisión de Letras del Tesoro por un monto de hasta u$s 800 millones.
FUENTE: AMBITO.COM
0 Comentarios

Sigue la bicicleta financiera: ya rindió 10% en dólares y las altas tasas le dejan el camino despejado

26/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Sturzenegger ya dio señales de rendimientos en pesos que se mantendrán elevados por un tiempo. En la City decodificaron el mensaje y renuevan sus preferencias por las Lebac, en el marco de un tipo de cambio estable. Muchos inversores lograron quintuplicar la renta de un plazo fijo en dólares.
​En estos últimos días, Federico Sturzenegger confirmó lo que inversores estaban esperando: que el ciclo de tasas altas se mantendrá durante un buen tiempo, ya que la inflación aún no da muestras de bajar a los niveles que el funcionario espera.

Así, las afirmaciones del número uno del Central sirvieron para despejarle las dudas acerca de si conviene o no seguir apostando por activos en pesos que pagan altos intereses en moneda local. Entre ellos, las ultraconocidas Lebac.

En la City decodificaron rápido este mensaje: el carry trade, o "bicicleta financiera" en su traducción porteña, seguirá deparando buenas noticias.

Este mecanismo consiste en desarmar posiciones en una determinada divisa, pasarse a otra que ofrece un mayor rendimiento y, con lo obtenido, recomprar más de la primera. 

Se esperaba que el Central iniciara un proceso de baja de los tipos de interés. Pero lo cierto es que esto no ha ocurrido ni parece que vaya a suceder en lo inmediato. 

Tal es así que la entidad mantiene en 26,25% la de referencia del mercado (la de pases), mientras interviene en el circuito secundario de Lebac para acompañar ese costo financiero.

Leer más
0 Comentarios

Mayor apetito por invertir en empresas locales

26/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​La sola cosmética de mostrar un perfil más amigable con el mundo de los negocios internacionales fue suficiente para que el flamante Gobierno de Cambiemos despertara en 2016 el interés de los inversores extranjeros en el país. Pero el convencimiento de que "el cambio vino para quedarse", según los extranjeros, detonó un creciente apetito de los fondos de private equity, es decir, aquellos que invierten en la economía real, o sea, en empresas. El mayor interés por el mercado argentino quedó plasmado en una reservada cumbre que tuvo lugar días atrás en el mítico Metropolitan Club New York, creado en 1891, entre unos 500 fondos de inversión internacionales. La avidez por conocer más de la situación argentina y de las características del "cambio" acaparó la atención de los participantes. Pero quizás lo más revelador fueron los resultados de un sondeo realizado por Cambridge Associates y LAVCA, que resaltó a la Argentina como la nueva vedette, casi un déjà vu de los 90.

Leer más
0 Comentarios

Cómo armar la cartera de inversiones después de las Elecciones 2017

23/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​Si bien los analistas describen que el panorama no cambió mucho respecto de las PASO, aseguran que los resultados de octubre abrieron nuevas posibilidades.
​El bunker de Cambiemos no fue el único lugar en el que se sintió la euforia victoriosa tras los resultados de las elecciones legislativas. Si bien había alguna duda con respecto al resultado que la coalición oficialista podía obtener en la Provincia de Buenos Aires, finalmente se dio el escenario que los analistas anticipaban y el mercado reaccionó de la misma manera. La jornada abrió con un salto del Merval y un leve retroceso del dólar, primeros efectos de la victoria del presidente Mauricio Macri en su primer test electoral como mandatario.
​Si bien los especialistas consultados por Apertura.com aseguraron que el mercado se muestra optimista con el resultado puesto, reconocen que aquellos que habían rearmado su cartera de inversiones luego de las PASO no deberán hacer grandes modificaciones. “No creo que haya subas violentas de todo el mercado en general”, afirmó Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones. Para Lucas Gardiner, director de Portfolio Personal, que el resultado electoral haya coincidido con las previsiones favoreció que la suba no sea desmedida. “Las acciones en los Estados Unidos abrieron entre 3 y 4 por ciento, en parte tiene que ver con que el mercado preveía algo así, si no hablaríamos de subas del 8 por ciento”, explicó.

Leer más
0 Comentarios
<<Anterior

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis