Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Empresarios de Concordia y la región respaldan la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones

30/10/2018

0 Comentarios

 
Imagen

​Más de 50 empresas participaron de la Jornada “Hacia el Desarrollo de una Entre Ríos Sostenible”,  realizada el viernes en el salón auditorio de OSDE Binario de Concordia, para sumar nuevas sugerencias para la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. La actividad fue convocada por el  Consejo Empresario, la Unión Industrial, la Bolsa de Cereales,  la Bolsa de Comercio y la Cámara de Comercio Exterior de la provincia.
Primeramente, se llevó adelante un taller en el que estuvieron referentes de empresas y pymes que participan o se encuentran en proceso de ingresar  al mercado exterior. En el espacio  analizaron y debatieron los factores que incentivan y condicionan las exportaciones e inversiones entrerrianas, tomando como punto de referencia los principales sectores productivos de Concordia y la región.
Cabe destacar que los empresarios respaldaron la creación Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones, organismo de carácter público / privado, que tendrá como objetivo promover y aumentar la base exportadora de la provincia y facilitar la inversión y el desarrollo local, ayudando al crecimiento sostenido y sustentable de empresas y la competitividad de sus productos.
Autoridades Presentes
La jornada abierta fue acompañada por funcionaros provinciales y nacionales.
Enrique Cresto, Intendente de Concordia, afirmó que la creación de la Agencia es un proyecto necesario para la provincia y cuenta con el apoyo del Gobernador, Gustavo Bordet. Además indicó que es fundamental  para el desarrollo de los sectores productivos.
Asimismo Pedro Galimberti, Intendente de Chajarí, destacó que se debe trabajar por una provincia  donde las potencialidades sean concreciones y ve con beneplácito el proyecto impulsado por las entidades de la provincia y el Estado.
Finalmente  Alfredo De Angeli, Senador Nacional  expresó la importancia de potenciar las zonas productivas para impulsar el comercio exterior e interior. La provincia tiene un gran capital y necesita de propuestas de los empresarios,  de las organizaciones y de la producción.
Análisis y propuestas para el desarrollo de Entre Ríos y herramientas para el Comercio Exterior
El desarrollo de la actividad contó con  disertaciones que permitieron  visualizar y orientar la actividad económica y conocer las acciones y programas que se están impulsando para mejorar la competitividad exportadora de las empresas y el posicionamiento de la provincia como destino de inversiones desde el ámbito provincial y nacional.
Estuvieron presentes Jorge Colina, Economista de Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), Raúl Hermida, Referente de la Bolsa de Comercio de Córdoba,  Mónica Nandin, miembro de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Fernando Lerena, Director Nacional de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina y Lisandro Culasso, Miembro del Consorcio  AgenPork.
Mesa provincial de  promoción de inversiones y exportaciones
El cierre a cargo de los presidentes de las entidades provinciales impulsoras de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones, Bolsa de Cereales, Unión Industrial, Bolsa de Comercio, Consejo Empresario y Cámara de Comercio Exterior de la provincia, hicieron hincapié en la importancia que la provincia cuente con este organismo impulsado por el sector público y el privado.
Juan Diego Etchevehere, Presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos expresó: “En nuestra provincia, tan rica en recursos humanos y naturales, conviven dos caras de una misma monda. Por un lado, la Entre Ríos pujante y productiva que sobresale en el contexto nacional en actividades como la avícola, arrocera, citrícola, forestal, arandanera, vacuna, cereales, entre otras. Todo ello con tan solo 3% de la población de nuestro país. Pero por el otro, la Entre Ríos que nos preocupa y nos moviliza, y que presenta bajos indicadores de inversión, exportación y evolución del empleo. Y es por ello que hoy estamos aquí, el sector privado junto al público, impulsando la creación de una Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones”. A su vez añadió “Entendemos que con políticas públicas conducentes y las herramientas adecuadas Entre Ríos podrá desplegar más plenamente todas sus potenciales y revertir en el mediano plazo estas variables”.
Mientras que Alcides Balla, Presidente de la Bolsa de Comercio afirmó que el objetivo del encuentro es elaborar un diagnóstico para que el sector privado trabaje con el gobierno provincial, y se pueda incentivar las ventajas comparativas  para las empresas. Explicó las ventajas de cómo operar en el Mercado de Capitales. 
En  tanto Aquiles Arús, Directivo de la Cámara de Comercio Exterior mencionó que la Agencia presentará las alternativas de mercados internacionales y las pondrá a disposición de todas las empresas de la provincia. Es decir, que será una herramienta abierta y rápida para asesorar a quienes tengan una conciencia exportadora.
Luego Miguel Pacheco, Gerente de la Bolsa de Cereales dijo que  la Agencia tiene un espíritu de  integración entre las organizaciones de la provincia, que viene trabajando desde hace más de veinte años en post del desarrollo de Entre Ríos. El proyecto permitirá crear nuevos puestos de trabajo y aumentar la producción.
El cierre estuvo a cargo de  Álvaro Gabás, Secretario de Producción de  Entre Ríos, explicó que es una decisión del Gobernador articular con el sector privado, para continuar trabajando en promocionar las inversiones y las exportaciones. Asimismo, que la Agencia será  una herramienta de trasformación para la provincia.  “Tenemos una actividad primaria muy potente, el desafío es generar valor agregado” afirmó el funcionario.
​

Imagen
0 Comentarios

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis