Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

BYMA será la primera empresa en salir a cotizar en el "novo mercado" argentino

5/12/2016

0 Comentarios

 
Se realizó en la Bolsa de Comercio el Congreso Phelps, llamado así por el Nobel de Economía de 2006, Edmund Phelps, quien estuvo presente y realizó una disertación. En ese marco, Ernesto Allaria, presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), aprovechó la ocasión para presentar a esta entidad, a la que definió como la "nueva bolsa de valores federal".

El dato más sobresaliente es que BYMA constituirá un segmento de mercado específico, llamado "nuevo mercado" que copiará al "novo mercado" brasileño. "BYMA será la primera empresa en listarse en ese segmento", anunció Allaria.

¿Qué particularidades tendrá el "nuevo mercado"? Allí, solamente cotizarán compañías con altos estándares de gobierno corporativo que deberán cumplir con una serie de requisitos: tendrán que tener un mínimo del 25% de su capital flotando en el mercado, al menos un cuarto de sus acciones deberán estar en manos de personas físicas o inversores no institucionales, deberán aplicar las normas contables NIIF y no podrán tener acciones preferidas, entre otros requerimientos.

"BYMA nace de la escisión del Mercado de Valores (Merval). El 60% de su capital social estará en manos de los agentes de bolsa que conforman hoy el Merval y el otro 40%, será propiedad de la Bolsa (que luego deberá desinvertir el 20% por una cuestión reglamentaria)", definió Allaria, quien también aclaró que la entidad poseerá el 20% de las acciones del Mercado Argentino de Valores (MAV), que está especialmente dedicado a las Pymes, y el 100% de la Caja de Valores, el agente de custodia del sistema bursátil.

Allaria manifestó que el mercado apoya la reforma a la Ley de Mercado de Capitales y elogió que al proyecto presentado por el Ejecutivo en su propuesta de liberar al inversor extranjero de pagar impuesto a las ganancias cuando vende acciones argentinas, siempre que el papel en cuestión tenga un 25% de su capital flotando en Bolsa. "Hoy, en la misma situación, el inversor debe pagar un 13%", explicó el ejecutivo del mercado.Haz clic aquí para editar.
​El presidente de BYMA admitió que el "90% del mercado de capitales argentino se opera en Nueva York" y apuntó a que la reforma en el marco regulatorio, el éxito del blanqueo y la recategorización de Argentina como país emergente el próximo año lo que, según Allaria, representaría un ingreso de u$s 7000 millones, ayuden a importar nuevamente las transacciones al mercado nacional.

El panel donde disertó Allaria se completó con el presidente de Arcor, Luis Pagani, y el vicepresidente de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni. El titular de Arcor resaltó que "Argentina tiene muchas chances de recuperar mercados que perdió en estos últimos 15 años" pero pidió que se abran nuevos acuerdos comerciales.
FUENTE: CRONISTA.COM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis