Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Curso Posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas

18/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Se está llevando a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas, UNER el Curso de Posgrado denominado “Economía Internacional y la Crisis Europea. Consecuencias para Argentina y América Latina” que se enmarca dentro de la Especialización en Desarrollo Industrial Sustentable y Tecnología. 
​Disertante
​

La participación del Dr. Luis Miotti es uno de los aspectos sobresalientes del curso. Luis Miotti es Dr. en Ciencias Económicas graduado de la Universidad de París VII, es Profesor de la Universidad de París Norte, es investigador senior del Institut Français des Relations Internationales (IFRI) y ha publicado numerosos libros y artículos sobre las relaciones económicas internacionales, el desarrollo tecnológico y económico. 
​Objetivo
​

Este posgrado tiene como objetivo interpelar a los estudiantes y ofrecerles una introducción o guía sobre los trabajos vinculados al comercio internacional y la macroeconomía internacional. Se le ofrecerán herramientas teóricas y prácticas para analizar para poder analizar las principales cuestiones de la globalización y su crisis. 
Carga Horaria
​
El curso posgrado “Economía Internacional y la Crisis Europea. Consecuencias para Argentina y América Latina” será dictado en 3 jornadas por un total de 30hs. Las mismas se dividen de la siguiente manera:
Jornada 1: sábado 15 de octubre. 

La Gran crisis de 2008. Los tipos de crisis, enfoque de la regulación sobre la crisis, problemas de regulación, las raíces históricas de la crisis actual, los treinta años gloriosos, la globalización II y el dominio de las finanzas. Escenarios de la evolución de la crisis. 

Jornada 2: jueves 20 y viernes 21 de octubre

Los escenarios tecnológicos prospectivos,  o una crisis que puede durar décadas. El módulo intenta responder a una serie de interrogantes en lo que respecta a la salida de la crisis que aparecen desde 2011/2012, estancamiento y distintos escenarios.

Jornada 3: viernes 28 y sábado 29 de octubre

Diversificación productiva: ciencia, tecnología, innovación. ¿Políticas industriales o  educación?
La mayoría de los países de Europa, América Latina y el Caribe han sido muy afectado por la competencia de los países asiáticos emergentes en la industria manufacturera; esto plantea interrogantes acerca de qué políticas adoptar para reducir su vulnerabilidad y ser competitivos en este nuevo escenario. Redefinición de estas tendencias globales de producción, clientes potenciales tecnológicos, desfases y desequilibrios creados. El énfasis de la política óptima podría no estar en la industria per se, sino más en general en la diversificación de la estructura sectorial de la producción.


gacetilla_curso_miotti_2016.pdf
File Size: 61 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis