Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

December 13th, 2017

13/12/2017

0 Comentarios

 
​El viernes, los inversores del mercado local podrán comprar 16,6 millones de nuevas acciones clase B que Laboratorios Richmond ofrecerá en Bolsas y Mercados Argentinos a un precio indicativo que oscila entre $ 35 y $ 47. Una vez concretada la operación, entre un 10 y un 20% del capital de la firma flotará en el mercado, mientras que el resto quedará en manos de sus tres accionistas locales.

El negocio principal de Richmond es la producción de medicamentos de alto costo que representan el 65% a precios más accesibles que los importados. "Tenemos expertise en el desarrollo de una combinación de moléculas para hacer un producto nuevo y estamos focalizados en la accesibilidad de los tratamientos para los pacientes", indicó Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio.

La firma busca capitalizarse para continuar el proceso de regionalización con base en Argentina mediante la adquisición de plantas en Colombia, Chile, Paraguay, México y Perú. "Hemos producido los primeros genéricos en el mundo de varios productos a través de la combinación de distintas moléculas. Eso, junto con los nuevos productos y la regionalización, va a hacer que el crecimiento sea sostenido. Por eso incorporamos capitales y tenemos fe en poder eventualmente hacer una segunda ronda y adquirir nuevas empresas en el exterior para apalancar nuestro negocio y poder exportar desde Argentina", explicó Figueiras.

Richmond será el primer jugador del sector farmacéutico en cotizar localmente. Con respecto al rango de precios, el CEO de la compañía, Juan Manuel Artola, consideró que es "accesible" y que tiene "margen para seguir creciendo", en comparación con acciones similares del sector en mercados de la región. "Vi muy entusiasmados a los fondos porque hay un doble sentido: les gusta la historia de Richmond y su visión de futuro pero, por otro lado, apuestan al mercado argentino. Somos el primer laboratorio farmacéutico en cotizar. Un inversor local no tenía la posibilidad de invertir en una empresa farmacéutica y nosotros le estamos dando esta herramienta: que pueda diversificar en un sector donde hasta ahora no podía hacerlo", sostuvo.

La farmacéutica recorre desde hace años el mercado de capitales local: empezó con el descuento de cheques y siguió con la emisión de obligaciones negociables. Ahora llega a la oferta pública de acciones y no descarta una segunda ronda donde abra capital en otros mercados. "Estamos muy controlados desde hace mucho tiempo. No va a cambiar nuestra situación en cuanto a exposición y control porque ya estábamos muy preparados desde hace muchos años para esto y era un objetivo a mediano plazo", indicó Figueiras. El ejecutivo también destacó el profesionalismo de todos los actores involucrados en el proceso de autorización de la oferta pública, cuyo trámite empezó en julio.

Con respecto al sector, Artola señaló: "Pertenecemos a un sector farmacéutico en permanente crecimiento, tanto históricamente como en las proyecciones a futuro, y nosotros producimos las líneas de medicamentos que más crecen en el mundo". Más allá de eso, por estos días se discute un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea que incluiría ciertas facilidades para la entrada de medicamentos importados.

Sin embargo, Figueiras descartó que sea un problema para la operatoria de Richmond: "Nosotros estamos compitiendo en el mundo y nos consideramos muy competitivos con la producción local. Siempre hubo productos importados. De hecho, casi todos los productos de los laboratorios multinacionales son importados. Si se siguen las reglas en lo que hace al patentamiento, como todo indica, no debería haber ningún cambio", afirmó.
Fuente : El Cronista 
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis