Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

El Central asegura que no relajará su política de tasas

26/6/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​“Seguiremos buscando garantizar un sesgo de política monetaria adecuado para consolidar el proceso de desinflación”, afirmó Sturzenegger. Defendió el actual régimen cambiario. Y vaticinó cómo cambiará la vida de los argentinos sin inflación.
​Mientras el país se va metiendo cada vez más en el clima electoral de cara a las primarias de agosto y los comicios de octubre en los que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, insistió hoy en que la entidad no relajará su política monetaria y mantendrá las tasas de referencia en el nivel adecuado “para consolidar el proceso de desinflación”.
​“La alta inflación con la que ha convivido nuestro país ha sido un impedimento central para la consecución tanto de la libertad como del desarrollo”, apuntó Sturzenegger en un discurso que brindó en el 9° Foro de Economía y Negocios de la Fundación Libertad y que estuvo centrado en defender por qué para el Central es prioritaria la lucha contra la inflación.

El titular de la entidad monetaria reiteró que “es probable” que en julio el país esté “orillando niveles inferiores al 22% anual (de inflación)” y que, por eso, quedarían luego “cinco meses para recorrer el camino hacia el rango del 12% a 17%”, que es la meta que se impuso el Central para todo 2017.
​
Apuntó además que “es preciso que para fin de año” la inflación mensual esté “en niveles compatibles con la meta del año venidero” (8% al 12%). Y, en ese marco, remarcó: “Para ello desde el BCRA seguiremos buscando garantizar un sesgo de política monetaria adecuado para consolidar el proceso de desinflación, y continuar en este sendero descendente”.
Flotación

En una fuerte defensa de la prioridad que le asigna la entidad a la deinflación, Sturzenegger se refirió también al régimen cambiario.

“Cuando los países utilizan su política monetaria para mantener la inflación bajo control, los precios se estabilizan en torno al objetivo propuesto. Esto posibilita que el tipo de cambio real de las economías se adapte ante las distintas situaciones que tienen que enfrentar”, afirmó y sostuvo que “es indispensable contar con un esquema de tipo de cambio flotante que le brinde a nuestra economía la flexibilidad suficiente para responder ante eventos externos desfavorables”.

Baja inflación

El banquero central apuntó que “un contexto de baja inflación estirará los horizontes de inversión y ahorro" y permite “planificar mejor a largo plazo” y ahorrar “sin miedo a que el valor de la moneda se licúe”, lo que, a su vez, sostuvo, impulsará el volumen de depósitos, “lo que equivale a más materia prima para el tan necesario aumento del crédito” y permitir que “el acceso al capital esté disponible para todos, no sólo para los que ya lo tienen”.

“Un contexto de mayor estabilidad de precios también permite que los ciudadanos sepamos mejor cuánto valen las cosas. La inflación provoca un aumento marcado en la variabilidad de los precios relativos, con lo que se destruye el poder informativo de los mismos (…) bajar la inflación equivale a estimular la competencia, lo que permitirá una reducción de los márgenes y por ende mayor bienestar para los consumidores”, agregó.

Insistió además en que “el combate contra la inflación también rendirá sus frutos en materia de crecimiento económico”. Y citó estudios del BCRA según los cuales “el 85% de los países que lograron reducir de manera sostenida su inflación por debajo del umbral del 20% anual, prácticamente duplicaron su tasa de crecimiento económico promedio durante la década posterior a dicho logro”, y entre los que lograron pasar en un año de una "tasa de inflación de más del 30% a menos del 20%, "en el 93% de esos casos el crecimiento del producto fue positivo en ese año de fuerte desinflación”, al tiempo que se mostró confiado en que “Argentina se sumará este año a este grupo de felices experiencias”.
Cambio cultural

El titular del BCRA vaticinó además que “una macroeconomía estable y con baja inflación” generará “un verdadero cambio cultural en la Argentina”.

“Hasta ahora –explicó su hipótesis-, los fuertes ciclos económicos y la inflación crónica nos dificultaron mucho comprender hasta qué punto los fracasos o éxitos en nuestros negocios y en nuestra vida han sido producto de la macro o de nuestras propias decisiones. Una vida de ahorro cercenada por un episodio macroeconómico, cambia la conceptualización de la vida misma, debilitando la percepción sobre el valor del trabajo y del esfuerzo”.

“Una inflación baja y una macro sostenidamente sana permitirán que los argentinos podamos dejar de preocuparnos por la macroeconomía contemporánea y la que vendrá, y podamos empezar a poner toda nuestra energía en alcanzar el éxito en nuestros proyectos y emprendimientos personales (…) Podremos enfocar nuestros esfuerzos en nuestros proyectos, sin tener que estar mirando de reojo o preocupándonos por una posible amenaza de la macroeconomía en el horizonte”, pronosticó.
FUENTE: CRONISTA.COM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis