Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

El Cr.Calabrese brindó una charla en la FCEco. 

15/9/2016

0 Comentarios

 
​El pasado 31 de agosto el Cr. Alfredo C. Calabrese, Director de INTEGRAR S.A., brindó una charla sobre Actualidad de Mercados de Capitales y Blanqueo Fiscal de Capitales. La misma se enmarcó en la Jornada de Administración Financiera que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas (FCECO), UNER.
 
Además, se firmó un acuerdo de colaboración académica entre INTEGRAR S.A. y FCECO. 
La charla tuvo sede en el salón de actos de FCECO. En la misma se expusieron diversos ítems sobre las alternativas que presenta el blanqueo de capitales hasta el 31-03-2016. El Cr. Calabrese brindó recomendaciones para los contribuyentes teniendo en cuenta qué buscan, como ser:
  • Contribuyentes que quieran exteriorizar bienes existentes a la fecha de preexistencia que no superen el mínimo establecido por la ley..
  • Contribuyentes que deseen exteriorizar bienes abonando diferentes alícuotas de impuesto especial: dichas alícuotas varían entre el 0% y 15% dependiendo de la valuación, la composición y la fecha de exteriorización; planteando la posibilidad de invertir fondos en bonos y fondos comunes de inversión que evitan el pago del impuesto especial o alternativas para quien opten por abonarlo y recuperar el costo mediante inversiones en otros instrumentos financieros.
  • Contribuyentes que pretendan exteriorizar bienes con un valor superior a los $800.000: en este caso, con posterioridad al 01/01/2017, la alícuota sube a un 15% con opción de reducirse a un 10% en caso de que se abone el impuesto realizando el pago mediante transferencia de Bonos Bonar X (AA17) o El Global 2017 (G17) siendo tomados a su valor nominal.

​En referencia a qué se debe hacer, qué opción conviene y cuál es la de mayor viabilidad, el Cr. Calabrese sostuvo que se debe tener en cuenta la situación de cada contribuyente, que dependerá de los riesgos que quiera asumir  y rentabilidad pretendida. Sin embargo, una de las alternativas posibles y en la cual Calabrese puso énfasis, es en la de crear un mix o combinación entre las diferentes opciones; esto nos permitirá mejorar la performance en cuanto a recuperar costo, rentabilidad buscada e inmovilización de activos.
 
El Director de INTGRAR S.A. no dejó de lado la situación económica del país. Sostuvo que hay un crecimiento estancado, lo cual provoca una recesión del mercado; esto sumado a una alta inflación deriva en la pérdida del empleo público y privado que genera bajo nivel de ahorro e inversión. Calabrese también habló del crecimiento de las exportaciones e importaciones, los problemas de rentabilidad en las economías regionales producto de la competitividad/productividad, costo laboral, infraestructura, etc.
 
Finalmente, el Cr. Calabrese sostuvo que el ingreso de capitales, ya sean financieros, inmobiliarios o productivos son de vital importancia para el incremento y correcto desarrollo de la economía argentina. La evolución de activos, del dólar y reservas, son aspectos fundamentales a chequear para identificar inversiones en el país; así como también una inflación baja.
​
Una vez finalizada la charla, los allí presentes expusieron sus dudas ante el Director de INTEGRAR S.A.
jornada_de_administracion_financiera_uner_agosto_2016.pptx
File Size: 608 kb
File Type: pptx
Descargar archivo

​El acuerdo. Consiste en una fusión académica que une a INTEGRAR S.A. y a la Facultad de Ciencias Económicas, UNER. El mismo tiene como objetivo el desarrollo de un programa educativo titulado “Simulación de Mercado de Capitales” que llevará adelante INTEGRAR S.A en conjunto con la cátedra  “Administración Financiera” que se dicta en la Universidad.
INTEGRAR S.A tiene dentro de sus objetivos, como premisa y horizonte promover el desarrollo social, a través de instrumentos financieros orientados a la producción y al empleo. Por su parte, es sabido el compromiso que FCECO tiene con y para la sociedad. La cooperación y solidaridad entre la comunicad académico-científica y los sectores empresarios es de vital importancia; este acuerdo no hará más que fomentar este tipo de colaboración y sentar  precedentes.
Desde INTEGRAR S.A celebramos este convenio y agradecemos profundamente a la Facultad de Ciencias Económicas, UNER por confiar en nosotros.
entos financieros.   
convenio_marco_fce_uner_integrar__1_.docx
File Size: 15 kb
File Type: docx
Descargar archivo

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis