Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Entre Ríos declaró el “Estado de emergencia y desastre” para la producción

6/5/2016

0 Comentarios

 
Picture
Se amplió la declaración del estado de desastre agropecuario dispuesto en 2015, e incluyó a ganaderos, lecheros, agrícolas, forestales, citrícolas, apícolas y hortícolas de todos los departamentos.
​
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, declaró el estado de emergencia y desastre para productores ganaderos, lecheros, agrícolas, forestales, citrícolas, apícolas y hortícolas de la provincia, ante el fenómeno climático que azota al Litoral argentino.

Las pérdidas del cultivo de soja superan ampliamente el millón de toneladas que, a valores actuales, se estiman en más de 3.700 millones de pesos. La producción láctea, la ganadería, citricultura y arroz tienen "quebrantos que superan el 50 por ciento", informó en un comunicado el Comité de Crisis del Sector Productivo de Entre Ríos. "Fenómenos de esta naturaleza no ocurrían; localidades como Federal y Feliciano nunca se inundaban, y ahora también fueron afectadas con daños importantes en infraestructura", sostuvo Bordet tras recorrer la localidad de Santa Elena, donde unas 500 casas, el único hospital público y una iglesia histórica corren riesgo de derrumbarse. El Gobernador enfatizó que "una cosa es la emergencia y lo que sucede en este momento, pero acá se requieren obras muy costosas y para el futuro de la ciudad, por lo cual iremos a Olivos con este planteo, para trazar líneas de acción y ver cómo cooperamos" entre Nación, municipio y la provincia en las gestión de las obras que necesita la ciudad."Hay un cambio climático y ante eso las ciudades están requiriendo nuevas obras" con proyección, agregó. Bordet comentó que, una vez que termina la emergencia, "hay que ir por las obras de infraestructura que eviten la erosión permanente, trabajar en un plan". El gobernador entrerriano amplió la declaración del estado de desastre agropecuario dispuesta por el decreto 411/15, e incluyó a productores ganaderos, lecheros, agrícolas, forestales, citrícolas, apícolas y hortícolas de todos los departamentos de la provincia. Dispuso que los productores afectados deberán presentar una declaración jurada al ministerio de Producción, el que analizará "la situación de cada productor afectado" e informará al de Economía y a la Administradora Tributaria de Entre Ríos para que "proceda a prorrogar el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Rural y del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sin multas ni intereses".
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis