Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

INTEGRAR S.A. 

27/9/2016

0 Comentarios

 

INFORME SEMANAL: Perspectivas de inversión en el mercado de capitales. 

​Una nueva baja de tasas de LEBACs mantiene las expectativas de menor inflación.
En la licitación del martes pasado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo 50 puntos básico, 0.50%, el nivel de la tasa quedando las mismas de la siguiente manera: 
Las tasas de corte se ubicaron en 26,75%, 25,9%, 25,28%, 25,05%, 24,76%, 24,25% y 24,07% para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente.

El stock de deuda en letras alcanza los $634.000 millones, mientras que el promedio ponderado de vida cayó desde 160 días en enero de 2014 a poco más de 50 días en la actualidad.
Es como si cada 50 días se debiera cancelar el 100% del stock cancelando intereses.

Dado el alto nivel de tasas acumular vencimientos a tan corto plazo genera una verdadera bola de nieve pues a enero de 2014 la tasa promedio era de 17% y actualmente es de 27% anual.

Al BCRA le convendría estirar el p.p.v. a niveles de 150 días o mayor pues le alivia las necesidades de financiar las cancelaciones.

Vemos que a 147 días la tasa de letras es de casi 24,76% contra los 27% en el estimado a 50 días.
Implica pagar menos interés y capitalizar el stock en una oportunidad y no en tres oportunidades.

Una vez que se alcance el objetivo de tasas buscado probablemente muchos recursos volverán a otros activos como ser dólar o acciones.


​En la renta fija local tuvimos semana chata excepto para los activos ajustados por CER.

Estos bonos habían frenado su suba cuando se estimó que la inflación había empezado a ceder y que el IPC de agosto sería muy bajo por la contramarcha de las tarifas.

Superado este trance y por rumores sobre mayor inflación núcleo repuntaron.

El resto de la grilla se mantuvo plano con suaves subas y bajas.

Es importante monitorear qué efecto puede provocar sobre la evolución de la renta.

El mercado de acciones tuvo muy buenos cuatro días y un mal viernes.

El M.AR cierra en 15.454,92 con una suba de 5.29% y el índice MERVAL se incrementa el 3.88% cerrando en 16.441,71. 

APBR local en $70,65 subió el 0.93% y su adr en us$ 9.18 aumente el 0.88%.

TS en $196,40, la de peor desempeño del sector, cae -2.00% en la semana, su adr en N.Y. cae el -2.43% hasta los us$25.74 y en la bolsa de Milano cierra en € 11,63 con una caída del -0.80%. 

YPF cierra en el mercado local en $264,50 y una variación 2.72% y en N.Y. sube el 1.46% hasta los us$17.43. 

El petróleo, en su versión WTI, cotiza a razón de us$ 44.48 el barril. (1 barril = 42 galones o 158.9872 litros) positivo el 3.37%.

La caída del petróleo, el viernes pasado, fue de casi el -4.00% afectando al índice MERVAL por la fuerte participación de estos activos.

Muy buena semana en el sector bancario con alzas importantes.

Francés alcanza los $100.30 subiendo el 3.19%, Macro en $113.50 sube el 3.65% y GGAL cierra a $46.15 por acción con un incremento del 6.09%.

También en NY vimos importantes retornos semanales: Francés alcanza los us$19.79 con un aumento del 3.88%, Macro sube su cotización el 2.42% hasta los us$74,57 y GGAL se incrementa el 6.50% cerrando en us$30.31.

Continua la impresionante trepada de las acciones del sector eléctrico con alguna superando el 10% semanal.

Pampa en $19.45 sube un 7.16%, el adr de Pampa cotiza en us$32.06 subiendo el 6.19% en dólares.

Edenor en $14.75 sube el 4.98% y Transener en $8.50 sube el 10.39%.

CECO2 sigue alcista alcanzando los $8.35 con suba de 3.21%.

El sector de metales acompañó el buen desempeño del mercado accionario.

Aluar en $9.99 sube el 7.53% mientras que Siderar, cotizando en $8.63, aumenta el 7.21% en la semana.

La onza troy (1 oz troy = 31.10 gramos) cotiza en us$1.341,70 aumentando el 2.40%.
Fuente: INTEGRAR S.A.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis