Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Integrar S.A.

9/1/2017

0 Comentarios

 
Imagen

Informe: Perspectivas de Inversión en el Mercado de Capitales

​El martes pasado en la licitación de tasas de LEBACs tuvimos el siguiente resultado: las tasas de corte se ubicaron en 24%, 23,8%, 23,5%, 23,05%, 22,78% y 22.47% para los plazos de 42, 70, 105, 168, 224 y 287 días, respectivamente.

Vemos que hubo una modificación de vencimientos con el plazo más corto en 42 días en vez de 35 días y 287 días en vez de 252 días para vencimientos más largos.

Si comparamos esta licitación con la anterior vemos que se produjo una ligera caída de tasas ya que interpolando las curvas tendríamos que la tasa equivalente para un vencimiento de 35 días sería de 24.31% aproximadamente contra el 24.75% anterior.

El resto de tasas estuvo decreciente si comparamos ambas curvas.
​La otra novedad es que, a partir de enero, el BCRA tendrá como tasa de referencia la de pase a 7 días en clara intención de orientar a las entidades a intervenir en este tipo de activo.

Esta tasa de pase a corto plazo se transforma en la tasa de referencia que el BCRA utilizará para implementar su política de bandas de inflación.

Respecto de las LEBACs se modificarán las fechas de licitaciones haciendo que sean una vez por mes en vez de cada martes.

Por último, el BCRA se mostró optimista respecto de la política monetaria pues anuncia que la inflación de diciembre pasado se ubicó por debajo de 1.50% y que espera que en 2017 continúe descendiendo.

La paridad cambiaria comenzó la semana con importante suba alcanzando los $16.40 para descender los últimos dos días por mayor oferta de dólares.

Seguramente la eliminación del encaje al ingreso de capitales dará más fluidez al mercado cambiario y será un factor positivo para la recuperación esperada.

En la semana lo positivo en renta fija estuvo por el lado de los bonos en pesos.

JPMorgan anuncia que integrará a su índice de mercados emergentes en moneda local a bonos en pesos argentinos.

Los denominados en dólares o los dollar-linked estuvieron negativos en la semana.

El bróker norteamericano Morgan Stanley, vinculado al City, sugirió que el mercado de acciones de Buenos Aires es una muy buena alternativa pues espera una suba promedio de 250% en dólares en cinco años.

En este contexto el mercado de acciones del MERVAL se mostró muy positivo.

El índice MERVAL sube hasta los 18.284,28 puntos representando una suba semanal de 8.08%, el M.AR, a su vez, sube el 8.84% cerrando en 16.601,79 puntos

En el sector energético las acciones estuvieron firmes.

APBR sube un 4.87% hasta los $86.20, su adr en NY, cotiza en us$10.87 con suba de     5.23%.

YPF cotiza en Buenos Aires en $273.85 subiendo el 5.73% y en NY sube casi el 7.50% cotizando en us$17.19.

TS cierra en $284.30 subiendo el 2.27% y en NY queda en us$36.09 arriba el 1.32% mientras que en Milán cotiza en € 17.04 con una variación positiva del 0.41%.

El petróleo en la semana alcanza los us$53.99 por barril (1 barril = 42 galones o 158.9872 litros), positivo el 0.41%.

El sector bancario es uno de los preferidos para posicionarse ante la potencial suba de acciones hecho que se reflejó en la importante suba semanal.

Macro sube el 10.71% hasta $113.70 mientras que en NY cotiza en us$71.98 subiendo el 12.49%.

GGAL sube el 9.49% hasta $46.75, su adr cierra en us$29.61 arriba el 10.32% semanal.

Francés cierra en $98.75 positiva el 6.18% y en NY en us$18.37 arriba el 5.39%.

En el sector eléctrico tuvimos las mayores subas por expectativas de aumento de tarifas aunque deberíamos ver qué sucede pues se rumorea que se morigeraría la suba de tarifas en un año con elecciones.

TRAN alcanza los $17.45 con suba del 15.95%.

EDN en $24.80 sube el 19.81%, PAMP $23.50 arriba el 6.82% y CECO2, la de mejor desempeño, cotizando $13.35 y 26.54% de suba.

En N.Y. EDN cierra en us$31.67, con suba del 17.30% y PAM alcanza los us$37 y suba de 8.10%.
​Este es otro de los sectores a tener presente para posicionarse en el futuro inmediato.

En las acciones del sector industria-metales estuvieron positivas.

ALUA cierra en $10.50 con una suba del 0.70% mientras que ERAR en $9.78 muestra una suba del 4.60%.

El oro cierra en us$1.173,40 la onza troy (1 oz troy = 31.10 gramos) con suba de 1.32%.
FUENTE: INTEGRAR S.A.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis