Nuevamente el BCRA bajó las tasas de corte de LEBACs de corto plazo y mantuvo casi igual a las de mayor madurez. Las tasas de corte se ubicaron en 24,75%, 24,59%, 24,23%, 23,67%, 23,28% y 22,99% para los plazos de 35, 49, 77, 140, 203 y 259 días, respectivamente. La tasa de 35 días bajó 50 puntos básicos respecto de la licitación anterior. La vida media de la cartera de letras cayó a 47 días. Debemos prestar atención a que por cuarta semana consecutiva la tasa de 35 días pasó de 26.75% a 24.75% mientras que la de 252 días o más pasó de 24% a 23%. Podría estar indicando que el BCRA ha comenzado a normalizar la curva de tasas que se encuentra totalmente invertida. Esta situación podría generar que en las siguientes semanas las tasas de corto plazo sigan cayendo fuerte y no así las de más largo plazo. Es decir que podría ser conveniente ir migrando hacia vencimientos mayores. En el mercado de renta fija tuvimos una semana apática con pocas expectativas. En el mercado de bonos tuvimos una semana tranquila con la excepción de los bonos dollar-linked que por la fuerte suba del dólar contra el peso tuvieron importantes retornos en moneda local. También tuvimos un fuerte repunte de la cotización del dólar motorizada por la caída de tasas en pesos y la apreciación del dólar en el resto del mundo. El dólar mayorista superó los $15,90 y el minorista los $16,10, un promedio de 2.50% semanal. También los bonos denominados en dólares y transables en pesos subieron por la misma causa. En contraste con semanas anteriores el mercado de acciones tuvo marcada caída salvo algunas empresas vinculadas al petróleo. El índice MERVAL baja hasta los 16.947,76 puntos representando una baja semanal de -2.51%, el M.AR, a su vez, baja el -4.61% cerrando en 15.180,02 puntos. En el sector energético APBR sube un 4.02% hasta los $83,35, su adr en NY, el viernes 2 de diciembre, cotiza en us$10.68 con suba de 4.71%. YPF cotiza en Buenos Aires en $260,10 bajando el -2.15% y en NY baja casi el -2.00% cotizando en us$16,34. Muy buena semana para TS, cierra en $268 subiendo el 8.94% y en NY queda en us$33.61 arriba el 7.35% mientras que en Milán cotiza en €15.55 con una variación positiva de casi el 5.57%. El petróleo en la semana alcanza los us$51.68 por barril (1 barril = 42 galones o 158.9872 litros), positivo el 12.20%. La razón por tan fuerte suba fue la noticia que la OPEP estaría decidida a recortar la producción de crudo para mejorar los precios. Semana negativa para el sector bancario. Macro baja el -2.59% hasta $109 mientras que en NY cotiza en us$68.90 cayendo el -4.21%. GAL se deprecia el -5.69% hasta $42.25, su adr cierra en us$26.44 abajo el 7,84% semanal. Francés cierra en $91.30 negativa el -5.39% y en NY en us$17.29 cayendo el -6.59%. Semana dispar en el sector de eléctricas. TRAN alcanza los $11.90 con suba del 1.71%. EDN $21.40 se incrementa el 0.23%, PAMP $22.20 neutra y CECO2 cotizando $9.30 y -13.49% de fuerte baja. En N.Y. EDN cierra en us$27.98, con suba del 1.27% y PAM alcanza los us$34.98 y baja de -3.53%. Bajaron las acciones del sector metales. ALUA cierra en $9.85 abajo el -7.94% mientras que ERAR en $9.24 muestra una caída del -4.05%. El oro cierra en us$1.177,80 la onza troy (1 oz troy = 31.10 gramos) con baja de -0.05%. FUENTE: INTEGRARSA.COM
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivo
Agosto 2019
Categoría |