Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

La CNV permitirá que operen en simultáneo distintos mercados de valores

23/1/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​El actual directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV), encabezado por Marcos Ayerra, no buscará forzar a los mercados de valores argentinos a que se unan todos en una misma plaza, aunque sí impulsará su interconexión. En la actualidad, hay cinco mercados en funcionamiento: Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (BYMA), Rofex, Matba, el Mercado Argentino de Valores (MAV, sucesor del Mercado de Valores de Rosario orientado a las Pymes) y el MAE.
​"Los mercados tienen altos costos fijos y por eso en el mundo se tiende a la unificación.

Esa es una característica general. Ahora bien, habrá todos los mercados que los privados quieran formar, siempre que cumplan con los requisitos que la Argentina ya acordó con el G20 y tengan la robustez patrimonial necesaria", indicó una fuente de la CNV.
Las pautas que deben seguir los mercados para ser autorizados a funcionar por la CNV se enmarcan en los objetivos que estableció el G20 en su cumbre de 2009 en Pittsburgh para fortalecer el sistema financiero y evitar una crisis similar a la de Lehman Brothers.
​
El año próximo, Argentina será sede de la reunión del G20 y ejercerá la presidencia del grupo que reúne a los países industrializados y emergentes.

En ese rol, deberá proponer temas y mostrar avances con respecto a los convenios anteriormente rubricados.
​Por ese motivo, la CNV espera a que el Congreso apruebe la nueva reforma de la Ley de Mercado de Capitales y prepara para el primer semestre de 2017 cambios en los requerimientos que deberán cumplir los agentes bursátiles y una actualización de los mínimos de solvencia patrimonial exigidos a los mercados de valores. En este último caso, el organismo de contralor ya envió a los mercados un listado donde se adelantan las reglas a las que se deberán adecuar y les pidió que hagan una autoevaluación para ver qué tienen, qué les falta y qué cuestiones pueden traerles dificultades. La autoevaluación es parte de la estrategia de diálogo con los actores del mercado que el nuevo directorio de la CNV (conformado por 5 miembros después de años de funcionar con lugares vacantes) impulsó este año.

"A la CNV le da lo mismo la cantidad de mercados, lo que le importa es que tengan la tecnología adecuada, las garantías suficientes y una central de contraparte solvente.
Además, la negociación debe tener prioridad precio-tiempo, en un mercado de concurrencia, lo que aumenta la eficiencia y la transparencia", comentaron en la CNV.

En las últimas semanas, de hecho, la CNV convalidó el acuerdo de interconexión entre Rofex y Matba (ambos dedicados al negocio de los futuros agrícolas y financieros) y aprobó un nuevo mercado, BYMA, que surge de la escisión del tradicional Mercado de Valores de Buenos Aires y su posterior asociación con la Bolsa de Comercio porteña.

En el regulador, explicaron que "Rofex y BYMA están a tono con lo que pasa en la CNV y en el mundo" y adelantaron que todavía quedan reformas por hacer, que están en el proyecto que se presentó en el Congreso.

En 2012, la Ley de Mercado de Capitales impulsada por el kirchnerismo había establecido como uno de sus objetivos principales "propender a la creación de un mercado de capitales federalmente integrado, a través de mecanismos para la interconexión" y, en su momento, había sido interpretado como la obligación de alcanzar un mercado de capitales único y federal, como sucedió en Brasil, donde el Bovespa es hoy el único mercado de capitales del país.
FUENTE: CRONISTA.COM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis