El trabajo fue desarrollado por la Universidad Siglo 21 en base a entrevistas a 800 empresarios de diferentes ciudades, quienes estipularon que solo un 48% de ellos asumen los riesgos inherentes a la implementación de innovaciones tecnológicas. Aquellas compañías que recurren mayormente a las innovaciones son las del rubro comercial, mientras que le siguen las de servicios, industriales y en último lugar se ubican aquellas que pertenecen a la construcción. En esa línea, del estudio se desprende que el 62% de los encuestados manifestó estimular la creatividad, el aporte de ideas y el espíritu emprendedor, aunque solo el 42% admite que utiliza las herramientas adecuadas para desarrollar tales habilidades entre los empleados de sus empresas. Por otra parte, un 38% de los empresarios afirmó estar al tanto de los nuevos desarrollos tecnológicos aplicables a los procesos de fabricación mientras que un 56% de las empresas evalúa nuevas posibilidades de comercialización. En cuanto a los cambios producidos por la innovación, el 73% de los empresarios considera de gran importancia el poder ganarse una reputación en el sector como líderes de los cambios o mejores en los productos elaborados aunque un 57% de los encuestados le da importancia desarrollar habilidades tecnológicas necesarias en sus empleados para lograr introducir nuevos productos en el mercado antes que la competencia. Asimismo, la investigación arroja que un 59% de las empresas está desarrollando nuevas formas de organizarse y que las grandes empresas presentan mayores niveles de innovación en comparación a las PYMES. FUENTE: AMBITO.COM
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivo
Agosto 2019
Categoría |