Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Lanzan figura de emisor frecuente y bonos para infraestructura

27/6/2018

0 Comentarios

 

La Comisión Nacional de Valores (CNV) pondrá en marcha dos medidas que servirán para potenciar el impacto del mercado de capitales en la economía real.
Por un lado, la creación un nuevo instrumento para financiar proyectos de infraestructura. Por otro, la aparición de la figura de emisor frecuente en el mercado de capitales, para agilizar nuevas colocaciones.
Según anunció el organismo que preside Marcos Ayerra ayer en un comunicado, desde hoy queda habilitado un nuevo régimen para oferta pública de proyectos de infraestructura.
Se trata de Bonos de Proyecto, una forma de Obligaciones Negociables (ON) que ya se usan en países como Canadá, Estados Unidos, Perú y Colombia para financiar mega obras de infraestructura.
El anuncio va de la mano con la iniciativa del Gobierno de fomentar los contratos de Participación Público Privada (PPP).
Ambas iniciativas buscan conseguir el fondeo de largo plazo para inversiones en infraestructura. En ambos casos, la fuente de repago depende del flujo que generan estos proyectos financiados.
Las Obligaciones Negociables del mercado argentino requieren que los emisores sean empresas en marcha, que debían presentar su historial crediticio, su balances históricos y otra información que avale el pasado de la empresa. Dejaban afuera a proyectos que se estaban armando desde cero y que requieren del mercado de capitales para concretarse, explicó una fuente de la CNV a El Cronista.
Para su aprobación, los emisores de los bonos proyecto deberán presentar información específica vinculada con el proyecto, en todo lo que concierne a los estudios de factibilidad técnica y financiera, a las proyecciones de flujos de fondos futuros, como así también a los riesgos asociados al mismo, entre otras cuestiones fundamentales.
La CNV aclaró que estos bonos pueden ser utilizados tanto para proyectos de públicos como de privados. También detallaron que estos productos apuntan a inversores calificados y excluye al público retail, por la envergadura de los proyectos que fondean.
El anuncio surge tras ocho meses de trabajo intenso. En marzo pasado, el organismo tuvo lista la regulación y comenzó un periodo de consulta pública para recibir sugerencias del mercado sobre su implementación.
En la CNV confían que haya una fuerte demanda de este tipo de instrumentos en el mercado local.
Vimos que muchos proyectos de infraestructura lograron financiarse en el exterior y levantar por ejemplo más de u$s 450 millones. Con lo cual, la demanda está. Pero, al permitir realizar una oferta pública en el mercado local, se vuelve más eficiente desde el punto de vista impositivo, ya que la rentabilidad de estos bonos pueden ser objeto del Impuesto a las Ganancias, señaló la fuente.
Con la luz verde del regulador, se espera que en los próximos meses, varios emprendimientos de energía, minería e infraestructura en general, busquen fondearse de esta manera. Antes de fin de año deberíamos ver en el mercado uno de estos bonos. Es un proceso de aprendizaje mutuo. Si hay demanda de los colocadores, la aprobación de la CNV no debería demorar. Más que nada, porque se trata de proyectos con impacto directo en la economía real, afirmó la fuente consultada.
Menos trámite
Otro de los cambios, es una simplificación a la hora de emitir obligaciones negociables y acciones. Con la figura de emisor frecuente, cualquiera que cumpla los requisitos de haber estado en el régimen de oferta pública en los últimos dos años y haya realizado por lo menos dos colocaciones en ese período, puede salir al mercado en el momento que lo necesite, sin necesidad de contar con la aprobación puntual de dicha colocación. 

Fuente : El Cronista

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis