Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Las Lebacs ya tienen quien las reemplace para absorber pesos: los pases pasivos

19/1/2017

0 Comentarios

 
​En la primera parte de enero, cuando se produce un exceso de liquidez en el mercado, el BCRA captó más fondos con pases por la mayor tasa de interés 
El mecanismo que eligió el Banco Central para sacar pesos de la economía y combatir la inflación toma, de a poco, protagonismo en el mercado: los "pases pasivos", que son desde hace sólo unas pocas semanas los instrumentos que determinan la tasa de referencia de la economía, ya son la herramienta más potente para absorber dinero que tiene Federico Sturzenegger.
​
A tal punto que, durante este mes, en el que debió salir a retirar el exceso de pesos que dejó diciembre en el sistema, el organismo contrajo más dinero a través de los pases que de las letras de deuda (las Lebac).
Atracción

El Banco Central se esforzó en este tiempo en buscar hacer más atractiva la tasa de interés de los pases pasivos a 7 días, que son las colocaciones que realizan los bancos en una cuenta del organismo oficial.

Para esto, decidió mantenerla sin cambios (en el 24,75% anual, sin contar impuestos) a pesar de que, al mismo tiempo, convalidaba una fuerte baja (de más de un punto porcentual) en el rendimiento de las Lebac (23,50% a casi un mes). En lo que va de 2017, el organismo retiró $55.600 millones a través de los pases y sólo $36.700 millones mediante las Lebac.

¿Qué sucedió en los pases? El stock que tienen los bancos en "pases pasivos" aumentó desde los $33.128 millones, el 2 de enero, hasta los $87.055,5 millones el 17 de enero (último dato oficial).

La mayor parte de las colocaciones se hicieron, como sucedió siempre, a sólo un día de plazo (que pagan una tasa del 22,75%). Pero un 10% ya empezó a concentrarse volumen en el plazo de los 7 días.

Con esto, el Central se hizo de casi $54.000 millones en apenas una quincena. Pero, simultáneamente, también logró sacar pesos del mercado al lograr que se redujera el dinero que toman los bancos del Central como préstamo a corto plazos: el total de los "pases activos", que era de $1.657 millones a principio de año, desapareció por completo.

¿Qué sucedió, en cambio, con las Lebac? Según Ambito, el stock aumentó de los $630.760 millones a los $667.462 millones en la quincena. Y la absorción por esa vía fue de $36.700 millones. Con todo, el tamaño de la deuda que tiene contraída el Central en Lebac es aún siete veces más grande que la que tiene en pases. Pero, en el camino iniciado, esa proporción tiende a extinguirse. 
FUENTE: IPROFESIONAL.COM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis