Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Mercado Argentino de Valores

27/9/2016

0 Comentarios

 

Se negoció por primera vez un pagaré bursátil en dólares en MAV. 

Imagen
Avalados por la Sociedad de Garantía Recíproca SOLIDUM SGR se vendieron en el Mercado Argentino de Valores (MAV), Rosario, 10 pagarés en dólares con un valor aproximado de u$s 10.000 cada uno, plazo promedio de 13 meses y una tasa del 6% anual.
​Un PAGARÉ BURSÁTIL es un valor de deuda que puede ser negociado en los Mercados autorizados por CNV. Su instrumentación es similar a la del CHEQUE DE PAGO DIFERIDO, pero a un plazo más extendido, ya que los Pagarés podrán emitirse de 180 días a 3 años.
​
El Pagaré puede estar nominado en pesos o en moneda extranjera con un monto mínimo de $100.000 o valor equivalente.

El Pagaré Bursátil es un instrumento surgido recientemente y requiere siempre la participación de una Sociedad de Garantía Recíproca para el aval del mismo.  Es básicamente un documento realizado por una empresa Pyme, librado a la orden y endosado por una SGR. Queda en custodia de una entidad aceptada por CNV, puede ser Caja de Valores o el Mercado Argentino de Valores y se vende por intermedio de un agente de bolsa  y se compra por intermedio de otro agente de bolsa.

Cuando el Pagaré Bursátil se vende en dólares, en realidad se adquiere y se liquida a su vencimiento en pesos, al tipo de cambio oficial. Por ende se convierte en un instrumento dólar link. Ideal para coberturas en una cartera diversificada.


​Los Pagarés Bursátiles dan al inversor la posibilidad de ganar una diferencia que surge de comprar el Pagaré en el mercado de capitales a un valor menor a su monto y cobrarlo una vez llegado su vencimiento.
​Esta diferencia es el resultado de la aplicación de una tasa de interés que se descuenta al momento de la venta del Pagaré en el mercado. El Pagaré se venderá al mejor postor en una subasta de tasas que tiene lugar dentro del mercado.

Estas tasas se calculan en función del período comprendido desde la compra del Pagaré hasta su vencimiento, momento en que el inversor que adquirió los valores recibe el monto total consignado en el documento.

En la Bolsa de Buenos Aires se han realizado operaciones de Pagaré Bursátil en dólar. La diferencia con la venta que se ha realizado la semana pasada en Rosario, en el M.A.V. es que la operación de financiamiento de la Pyme fue pensada para que los instrumentos resultantes sean adquiridos por inversores chicos, preferentemente no institucionales, de modo de ir creando un instrumento que satisfaga a los inversores menores. Efectivamente cada uno de los 10 Pagaré fueron adquirido por comitentes distintos, todos personas físicas.
Fuente: MERCADO ARGENTINO DE VALORES S.A.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis