Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Perspectivas de Inversión en el Mercado de Capitales

30/1/2017

0 Comentarios

 
Imagen
En la semana pasada se mantuvo la tasa de pase del BCRA en 24.50% incrementándose la migración hacia ese activo por parte de las entidades.
En cambio las tasas de LEBACs se mantuvieron en niveles de la semana anterior solamente modificaron los plazos de colocación.
​Las tasas de corte de letras fueron 23.20%, 23.00%, 22.50%, 22.27%, 21.98% y 21.75% para plazos de 49, 84, 112, 175, 238 y 294 días.

Parece que se modificaron las tasas de LEBACs pero si vemos la curva del martes pasado y del martes anterior están prácticamente superpuestas y resultan engañosos los vencimientos.

A partir de febrero la tasa de pase del BCRA se modificará cada 7 días y las licitaciones de LEBACs serán una vez al mes.

De ser así debemos tener cuidado con las colocaciones a corto plazo en LEBACs pues si debemos esperar un mes para poder hacernos de nuestros recursos corremos el riesgo que en ese mes las tasas de corto plazo caigan sensiblemente.

El Comunicado de Política Monetaria sigue sosteniendo cual es la finalidad de la política monetaria adoptada cuando afirma que: “El Banco Central seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo de una inflación entre 12% y 17% durante este año”.

Las primeras medidas adoptadas por Donald Trump fueron una serie de controversiales decretos que provocaron preocupación a nivel mundial.

Dos medidas inmediatas se adoptaron:
  • Rechazo al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, (TPP), compuesto por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Estados Unidos de América, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Vietnam. Japón. A este acuerdo quería acercarse Macri al comenzar su gestión.
​
  • Renegociar el NAFTA en forma bilateral, es decir con México por un lado y Canadá por otro. Además de amenazar con la construcción del “muro” y la aplicación de 20% de impuesto a la importación de productos de México.
​Las postura poco diplomáticas y más cercanas al patoterismo están generando tensiones en todo el planeta y muchos esperan ver hasta donde la realidad le permitirá llegar a Trump.

Los bonos colocados por el Gobierno Nacional por un total de us$7.000 millones, Bonos Internacionales de la República Argentina, ya se encuentran cotizando.

El A2E2 con vencimiento en 01/2022 y cupón de 5.625% tiene un rendimiento de 5.67% y una duración de 4.41 años compitiendo con el AY24 que tiene tir de 5.50% y duración de 4 años.

La diferencia entre ambos es que el A2E2 tiene ley New York y el AY24 legislación doméstica.

El otro bono es el A2E7 que vence en 01/2027 y tiene cupón de 6.875%. Su rendimiento es de 7.05% y su duración es de 7.37 años. Tiene ley New York.

En este sentido es comparable con los diferentes DISCOUNTs

El mercado de bonos siguió apático, como la semana anterior.

El mercado sigue apostando al cortoplacismo en pesos pero debemos recordar que en febrero cambia la frecuencia de licitaciones de LEBACs por lo que se debe estudiar bien la estrategia de colocaciones en pesos en letras.

Suba en el mercado de acciones pero con dispar desempeño.

El índice MERVAL sube hasta los 19.215,78 puntos representando una suba semanal de 0.93%, el M.AR, a su vez, sube el 1.80% cerrando en 17.618,68 puntos.

Dispar desempeño en el sector energético.

YPF cotiza en Buenos Aires en $349 subiendo el 3.72% y en NY sube casi el 3.82% cotizando en us$22.03.

APBR baja -4.15% hasta los $85.50, su adr en NY, cotiza en us$10.79 cayendo el -3.67%.

TS cierra en $288.45 abajo el -0.54%,en NY queda en us$36.29 negativa -0.33% mientras que en Milán cotiza en €17.02 con caída de -0.06%.

Movimiento plano del precio del petróleo que en us$53.17 por barril (1 barril = 42 galones o 158.9872 litros), baja el -0.09%.

En el sector bancario tuvimos subas y bajas.

Macro sube el 2.74% hasta $121.95 mientras que en NY cotiza en us$76.04subiendo el 1.67% en la semana.

GGAL baja el -3.88% hasta $49.60, su adr cierra en us$31.34 negativa el -3.985 semanal.

Francés, en $99.90 cierra positiva 5.16% y en NY en us$18.53arriba el 3.64%.

En el sector eléctrico también buen desempeño menos en Edenor.

TRAN cierra en $17.60 con sube del 2.03%.

EDN en $24.40 baja el -1.21% y en N.Y, en cambio, EDN cierra en us$31.33, con suba de 0.45%

PAMP en $28.85 arriba el 4.15% y en N.Y. cierra en us$45.42 con fuerte suba de 3.84%.

CECO2 tuvo fuerte recuperación cotizando $12.90y con suba 4.88%.

En las acciones del sector industria-metales estuvieron positivas.

ALUA cierra en $10.60 con una suba de 6.00% mientras que ERAR en $10.75 muestra una suba del 0.47%.

El oro cierra en us$1.188,40 la onza troy (1 oz troy = 31.10 gramos) con baja de-1.37%.
FUENTE: INTEGRARSA.COM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis