Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Perspectivas de Inversión en el Mercado de Capitales

29/6/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​El Ministerio de Finanzas informa, el 23 de junio, sobre nuevas colocaciones de LETEs.
​El comunicado es el siguiente: “El Ministerio de Finanzas anuncia que procederá a la licitación de tres series de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses.

Los instrumentos a licitar incluyen:
1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 224 días (9-febrero-18) por VN USD 300 millones,
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 364 días (29-junio-18) por VN USD 450 millones,
3) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 532 días (14-diciembre-18) por VN USD 300 millones.

La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 27 de junio, finalizará a las 15 hs. del miércoles 28 de junio de 2017 y será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución del Ministerio de Finanzas Nº 66-E/2017.
​La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 224 días el precio de suscripción será de USD 982,81 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,85%. Para las Letras a 364 días el precio de suscripción será de USD 970,01 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,10%. Para las Letras a 532 días el precio de suscripción será de USD 952,78 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,40%. De acuerdo con los nuevos procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.

La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 27 de junio de 2017.

Podrán participar de estas operaciones personas físicas o jurídicas interesadas, debiendo a estos efectos dirigir sus manifestaciones de interés en tiempo y forma a través de los agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la CNV”.
​Tomando en cuenta la cotización del dólar de referencia de la Comunicación A 3500 del BCRA, y que el 23 de junio era de $ 16.13, habríamos comprado dólares a distintos vencimientos según el siguiente detalle:

A 224 días en $ 15.853,
A 364 días en $ 15.646 y
A 532 días en $ 15.368.
Tenemos que considerar que a este precio debemos adicionar el costo de mantener inmovilizados los pesos comprometidos en esta compra hasta su vencimiento.

Proyectando los valores de ROFEX a estos vencimientos la tasa promedio que estamos sacrificando es de 23% anual que se encuentra arbitrada con las tasas de mercado.

El mercado de renta fija en pesos sigue bailando al ritmo que le imprime el BCRA con sus tasas de pases y LEBACs.

Con costoso esfuerzo el BCRA intenta poner en caja a la inflación y en esta lucha se juega el futuro de las políticas económicas adoptadas desde diciembre de 2015.

Un capítulo aparte merece la noticia sobre el anuncio de Morgan Stanley no mejorando la condición de “país de frontera” que se esperaba.

El impacto fue muy importante el día de la noticia pero se produjo fuerte recuperación en los días subsiguientes.
​El MERVAL en 21.066,14 arriba el 0.27% y el M.AR en 20.383,83 subiendo el 0.61%.

Los índices se movieron con muy alta volatilidad semanal.

El 21 de junio se produjo el anuncio de Morgan Stanley y el índice MERVAL cae ese día el -5.00% cuando el lunes anterior había subido casi el 1.80%.
En el sector energético, salvo YPF, las acciones mostraron fuerte caídas.

YPF cotiza en Buenos Aires en $ 362,15 arriba el 3.80% respecto del cierre de la semana anteriory en NY sube el 3.52% y cierra en us$ 22.39.

APBR baja el -2.21% hasta los $ 64.15su adr, cotiza en us$ 7.75con baja de -4.08%.

TScierra en $ 242.50abajo el -2.61%,en NY quedaen us$ 29.81con baja de -3.93%mientras que en Milán cotiza en € 13.35 cayendo el -3.40%.

El petróleo, a través del West Texas Intermediate (WTI), tuvo baja de -2.69% cerrando en us$ 43.01 el barril (1 barril = 42 galones o 158.9872 litros).

Recordemos que el WTI, también denominado Texas Light Sweet, es un tipo de petróleo liviano y con baja concentración de azufre que se extrae en Texas y Oklahoma y sirve como referencia para valuar al resto de los otros tipos de petróleo.
​El sector bancario fue uno de los más afectados por las idas y vueltas de las noticias.

Recordemos que fue muy favorecido por las especulaciones de ser “país emergente” y sus adrs subieron fuertemente desde diciembre pasado.

La excepción fue Macro que estimulada por la reciente colocación de acciones.

Macro sube el 2.51% hasta $ 142,50 mientras que en NY cotiza en us$ 88.51 arriba el          1.62% respecto del cierre semanal anterior.

GGAL cierra en $ 66,00a la baja un -3.08%, su adr cierra en us$ 40.91 también negativa el -2.83%.

Francés, por su parte,queda en $ 101.30 y con baja de -2.74% y en NY en us$ 18.77 abajo el -3.10%.

Las eléctricas tampoco pudieron escapar de la fuerte volatilidad semanal.

TRAN cierra en $ 28.30 arriba el 0.36% en la semana.

EDN en $ 25.20 se movió neutra en la semana,

En N.Y, EDN, cierra en us$ 30.79 abajo el -1.12% respecto del cierre semanal anterior.

PAMP, la de peor desempeño del sector,queda en $ 38.40 abajo el -5.42% y en N.Y. cierra en us$ 58.85 negativa el  -6.22%.

Semana negativa para las acciones vinculadas a metales.

ALUA cierra en $ 10.75sin cambio.

ERAR localmente alcanza los $ 10.60 con el -3.64% de baja.

El oro cierra en us$ 1.256,40 la onza troy (1 oz troy = 31.10 gramos)con una suba de 0.78%.

Semana muy positiva para Vale Do Rio Doce (VALE) revirtiendo la tendencia de las últimas semanas.

El cedear que la representa cierra en $66.00 arriba el 5.01% respecto de su cierre anterior, su adr cierra en us$ 8.17 y con suba de 3.68%.
FUENTE: INTEGRARSA.COM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis