Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Perspectivas de Inversión en el Mercado de Capitales

14/8/2017

0 Comentarios

 
El Ministerio de Finanzas informa sobre el resultado del llamado a licitación de LETEs del 3 de agosto.
​El comunicado es el siguiente: “El Ministerio de Finanzas informa que en el día de la fecha se refinanciaron la totalidad de los vencimientos de Letras del Tesoro. Se adjudicaron por licitación VN USD 600 millones en Letras del Tesoro a 196 días (23 de febrero de 2018).

El monto total de las órdenes recibidas alcanzó un valor nominal de USD 1.380 millones. Se recibieron 6.666 órdenes de compra.

De acuerdo al procedimiento, se adjudicó el total de las órdenes recibidas en el Tramo Minorista por hasta VN USD 50.000, inc.”

El 15 de agosto vencen $ 535.000 millones de LEBACs que deberían ser renovados.

Las PASO le generan un agregado especial pues dependiendo del resultado muchos consideran que debería haber cuestiones adicionales.

Una mala elección en la Provincia de Buenos Aires, por parte del Gobierno Nacional, sería equivalente a una señal negativa de su gestión.

En este caso se podría esperar que la presión compradora sobre el dólar continúe con más fuerza y con el agravante de las LEBACS que vencen el martes próximo.

Por ello el BCRA debería subir las tasas de colocación de letras para frenar la huida de esos recursos hacia el dólar.

De hecho, la incertidumbre política obligó al BCRA a vender us$ 1.800 millones en menos de 15 días para evitar que la paridad cambiaria se consolidara por sobre los $ 18 por unidad.

Pensemos que el vencimiento de LEBACs equivale a casi us$ 30.000 millones y que si el 10% de esta masa de recursos fueran al mercado de cambios la presión compradora sería enorme.

Probablemente el mercado de acciones también sufra las consecuencias de un revés electoral.

Pero si el resultado fuera el opuesto se desinflaría el efecto provocado por la incertidumbre electoral con la consiguiente venta de dólares, suba de acciones y una fácil renovación de letras.

De hecho, ambos escenarios muestran una alta volatilidad que es el algo muy común en la economía argentina.
​En el mercado de bonos continuó la pesadez en los activos denominados en pesos y subas en los denominados en dólares o vinculados al dólar.

La novedad estuvo centrada el día viernes cuando la cotización en dólares tuvo una importante suba diaria.

En las semanas anteriores habíamos observado como los precios de estos bonos en dólares pero cotizados en pesos subían por efecto de la suba del dólar pero, por otro lado, caían cotizados en dólares por efecto de la desconfianza.

Esta semana, y principalmente el viernes, se produjo suba en las dos cotizaciones.

En algunos casos fue importante como ser el Bono Internacional 2117 – AC17D, el que vence en cien años, que en la semana sube en dólares el 3.16% y el 2.13% sólo el viernes.

También vimos recuperación en dólares en el A2E7D, AA37D, AY24D, DICAD que subieron entre el 1% y el 1.80% en la semana mientras que el PARD sube en la semana el 2.42% en la semana.

Esta fuerte recuperación de las cotizaciones en dólares, principalmente el viernes pasado, puede estar expresando que el mercado tiene expectativas positivas respecto de las PASO.

El proceso semanal descripto más arriba para los bonos en dólares se replica en el mercado de acciones.

Los principales índices bursátiles se mostraron sin variación semanal pero con fuerte suba el día viernes.

El MERVAL cierra en 21.632,98 con leve baja de -0.33% semanal pero con fuerte suba de 2.37% el 11/08 pasado.

También el M.AR tiene el mismo comportamiento cerrando en 20.584,28 puntos con suba de sólo 0.05% en cinco ruedas pero con incremento de 2.73% el viernes.
Las acciones del sector energía bajaron excepto YPF.

La petrolera nacional cierra en $355,60 positiva el 2.72%, su adr cierra en us$ 20.11 arriba el 2.29%.

YPF también tuvo positivo efecto “viernes 11/08” pues en el MERVAL subió el 3.19% ese día y en N.Y. tuvo un 2.81% de suba.

APBR, por el contrario, baja el -2.78% hasta los $ 75.25. Su adr, cotiza en us$ 8.48 con baja de -4.29% semanal.

TS cierra en $ 247.15 abajo el -2.62%,en NY queda en us$ 27.71 con baja de -2.87% mientras que en Milán cotiza en € 11.66 bajando el -3.95%.

El petróleo, a través del West Texas Intermediate (WTI),tuvo suba de 0.04% cerrando en us$ 49,61el barril (1 barril = 42 galones o 158.9872 litros).

Recordemos que el WTI, también denominado Texas Light Sweet, es un tipo de petróleo liviano y con baja concentración de azufre que se extrae en Texas y Oklahoma y sirve como referencia para valuar al resto de los otros tipos de petróleo.

Semanadispar para el sector bancario con fuerte suba el día viernes.

Macro cierra en $ 152 abajo el -2.28% mientras que en NY cotiza en us$ 85.34 negativa el -2.97% respecto del cierre semanal anterior.

GGAL cierra en $ 67.75 subiendo el 3.04%, su adr cierra en us$ 37.96 positivo el 2.46%.

Francés queda en $ 93.70 con suba de 0.32% y en NY en us$ 15,68 con el -1.57% de baja.

De todas maneras, estas tres acciones tuvieron fuerte incremento el viernes pasado.

Macro localmente subió el 1.06% y en N.Y. el 1.34%, GGAL en Baires aumentó el 3.67% y en el exterior el 3.32% mientras que Francés subió en pesos el 1.85% y en dólares su adr se incrementó el 1.10%, todo esto el viernes pasado.

Las eléctricas también con dispar desempeño semanal y diario.

TRAN cierra en $ 26.70 arriba el 3.89% que se produjo totalmente el día viernes.

EDN en $ 27 con suba de 0.37% pero con un fuerte incremento de 3.25% al 11/08.

En N.Y, EDN, cierra en us$ 30.540,arriba el -0.39% respecto del cierre semanal anterior pero subiendo el 3.16% el viernes.

PAMP queda en $ 39.25cae el -2.00% en la semana pero con fuerte recuperación de 3.97% el día viernes.

En N.Y. cierra en us$ 55.01 negativa el -2.88% respecto de la semana anterior con suba de 3.16% el día de cierre semanal.

Semana despareja para las acciones vinculadas a metales.

ALUA cierra en $ 11 con baja de -2.66%.

ERAR localmente alcanza los $ 10.85con el 0.46% de suba y con 2.84% el viernes.

El oro cierra en us$ 1.282,80 la onza troy (1 oz troy = 31.10 gramos) con una suba de 0.87%.

Semana negativa para Vale Do Rio Doce (VALE).

El cedear que la representa cierra en $85.82 abajo el -2.50% respecto de su cierre anterior, su adr cierra en us$ 9.69 y, también, con baja de -2.81%.
FUENTE: INTEGRARSA.COM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis