Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Pymes exportadoras podrán financiarse al 2% anual en dólares en la Bolsa

6/5/2016

0 Comentarios

 
Picture
Poder financiarse al 2% anual en dólares es un verdadera oportunidad para las pequeñas y medianas empresas que, a partir de ahora, ya lo pueden hacer por medio del pagaré en dólares, que se instrumenta a través del mercado de capitales.

La semana pasada se operó el primer pagaré en u$s 250.000 avalado por Intergarantias SGR al 2%, con vencimiento en tres años. Lo vendió un cliente exportador del agro de Schweber y lo compró un fondo de inversión pyme cliente de Schweber también. Todo se operó a través del Merval.

En fondos comunes de inversión pymes hay $ 12.655 millones para destinar al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, como por ejemplo, los pagarés. De esto, ANSeS tiene un 10% aproximadamente, mientras el resto lo aportan las compañías de seguros que cumplían con el inciso K. Al tratarse de un crédito en dólares, se dirige a pymes exportadoras, en especial del sector agropecuario, que tengan capacidad de generar flujos en dólares y devolverlos, aunque se trata de un dollar linked, donde se devuelven pesos, pero al tipo de cambio oficial del momento.

"Es muy simple de sacar al mercado, sólo se necesita que la pyme acuda a una sociedad de garantía recíproca que le de el aval, lo cual equivale al financiamiento con una obligación negociable", advierte Alexander Zawadzki, titular de Schweber Securities, director del Merval y miembro de la mesa chica de la entidad (donde además están el presidente Ernesto Allaria, el vice Luis Caputo y el secretario Luis Alvarez), en su nuevo rol de tesorero, un ‘nene’ con 27 años recién cumplidos.

A su entender, el plazo de tres años mejora mucho el financiamiento bancario, si se considera que un bono soberano está rindiendo 5%: "El instrumento le da la posibilidad a las pymes de financiarse en el mercado a través del Merval", detalla. Para ello, deben presentarle a la SGR su historial, sus balances y su negocio. Se trata de un crédito muy flexible, ya que la sociedad de garantía recíproca no es como un banco, que mira sólo los datos duros, sino que se concentra especialmente en la cadena de valor.

Por ejemplo, si la pyme es proveedora de Los Grobo, le hacen una sesión de esa factura a la SGR, que contra ese documento es que le otorga un aval. Por lo tanto, si la pyme no paga, van contra la factura.
En la última asamblea del Merval a fin de mes, donde estuvieron por primera vez juntos en el directorio Caputo y Nicolás Scioli, se aprobó una modificación técnica al reglamento de listado para pagarés y cheques de pago diferido, pero es algo técnico que no cambia la operatoria.

Lo que sí puede cambiar la operatoria, pero en el caso de las Lebacs, es que la AFIP decida gravarlo con el impuesto a las ganancias y bienes personales para las personas físicas.

"El inversor institucional y corporativo ya está gravado con impuesto a las ganancias. Sólo el minorista está exento. Las expectativas de inflación se ubican no muy debajo de lo que pagan las Lebacs. Si por algún motivo se decide gravar con ganancias las Lebacs, el minorista haría bien en no renovar esa inversión y comprarse un bono en dólares. Aún con tasas bajas es mucho mejor que el rendimientos de Lebacs menos la tasa de ganancias. Las Lebacs menos la tasa impositiva se traduce en una tasa de retorno real casi nula o negativa", advierte Rafael Di Giorno, director de Proficio.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis