Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Sobra el efectivo y los bancos empezarán a cobrar 1% a empresas que lo depositen

30/1/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​ Para facilitar el proceso de regularización de activos, la AFIP dio a conocer algunas pautas que advirtió que no quedaron claras para muchos contribuyentes.
Esta semana las empresas recibirán una carta del banco. No será ni un resumen ni una promoción sino un aviso para informar que desde el primer día de marzo todo depósito que realicen en efectivo tendrá una comisión de 1%. Regirá sólo para las compañías, ya que las entidades no pueden cobrar esta operación a los individuos.

Esta decisión fue tomada tanto por los bancos nacionales como los extranjeros, mientras los públicos aún lo están analizando y no decidieron todavía cuáles serán los pasos a seguir.

La razón de esa decisión es que el Central ya no tiene capacidad de absorber el efectivo que le envían los bancos, con lo cual las entidades tienen inmovilizado cantidades cada vez más altas a un costo que no tienen a quien trasladar.
​En principio, una de las ideas que le propusieron los bancos al Gobierno era reducir el impuesto al cheque y cobrar un impuesto del 2% a depósitos en efectivo tanto a personas físicas (individuos) como jurídicas (empresas), que fuera recaudación para el Estado, pero desde el oficialismo no quieren perder recaudación y temieron ese impacto, por lo que lo pospusieron para más adelante, junto a algún otro paquete de medidas que se lance a lo largo del 2017.

¿A quiénes afecta esta medida? A los mayores depositantes de efectivo, que son los mayoristas, supermercados, estaciones de servicio de combustible, negocios de electrodomésticos, farmacias, recaudadores de servicios públicos y distribuidores de leche, lácteos, gaseosas y bebidas. También a todas las pequeñas y medianas empresas. La incógnita es si no trasladarán al consumidor este 1% de aumento que les impacta en forma directa.

En rigor de verdad, hay varios que ya estaban pagando entre 0,25% y 0,35% por los depósitos en efectivo, por lo que el aumento real, entonces, será de entre 0,65 y 0,75% más. Para cubibrse las espaldas, en la industria suelen trasladar este incremento a las góndolas o los mostradores, especial en los negocios donde trabajan con márgenes de rentabilidad que son muy pequeños.
FUENTE: IPROFESIONAL.COM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis