Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Transferencias bancarias simples: ahora el "alias" reemplaza a la CBU

19/12/2016

0 Comentarios

 
Los clientes ya pueden registrarlos creando un código alfanumérico de entre 6 y 20 caracteres. El usuario se lleva la identificación cuando cambia de bancoHaz clic aquí para editar.
Desde ayer, los clientes de los bancos argentinos pueden crear sus "alias CBU", códigos alfanuméricos que reemplazan (en realidad, convivirán) con la Clave Único Bancaria (CBU) en la identificación de las cuentas para, por ejemplo, realizar transferencias.

Las CBU seguirán vigentes (es decir, quien realizaba transferencias desde una cuenta a otra, propia o ajena, usando la CBU, podrá seguir haciéndolo), pero convivirán con el nuevo alias alfanumérico.

El objetivo del Banco Central al impulsar y reglamentar esta iniciativa fue el de facilitar y promover los medios de pago electrónicos: ya no hará falta dictar y/o anotar los 22 números de la CBU sino simplemente el alias, que puede, por ejemplo, repetir el nombre, el mail o el usuario de redes de cada cliente ("juanperez" o "juan.perez123", por ejemplo).

El nuevo código debe tener entre 6 y 20 caracteres y admite letras, números, guión medio y punto. Se puede usar cualquier combinación... siempre y cuando no la haya registrado alguien antes. Una vez creado, el alias se puede modificar.

La identificación, además, es "portable", es decir que el cliente la puede llevar de un banco a otro cuando cambie de entidad. De esa manera, no necesitará reconfigurar las aplicaciones que haya asociado a su alias ni comunicar a todos sus destinatarios una nueva identidad bancaria.

De todos modos hay que tener en cuenta que, por una cuestión lógica, hay que generar un "alias" distinto por cada cuenta activa (ya sea en distintos bancos o diferentes tipos de cuentas -caja de ahorro en $ y u$s y cuenta corriente en $ y u$s- de una misma entidad). Cuando un mismo cliente/usuario repite un alias para una cuenta nueva, se desvincula de la anterior.

El alias se genera a través del homebanking, con pasos apenas distintos según el banco. Básicamente, hay que ir a las opciones personales de la cuenta; ya allí, a la "administración de alias-CBU" o la "consulta de CBU" y ahí "agregar" o "asociar" el alias; el único paso antes de terminar de crearlo es la verificación de que el "alias" elegido no haya sido usado ya por otra cuenta.
FUENTE: IPROFESIONAL.COM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis