Bolsa de Comercio de Entre Ríos
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Actualidad
    • Participación
    • Futuro
  • Novedades
  • Capacitaciones
  • Financiamiento
  • Contacto

Tras el desempeño del Gobierno en las PASO, qué prevén los inversores para la apertura de los mercados

14/8/2017

0 Comentarios

 
​El caudal de votos que obtuvo el oficialismo a nivel nacional brinda, según expertos, un escenario de mayor previsibilidad, al tiempo que esperan más oferta de divisas en la plaza. El ministro Dujovne había afirmado que se viene una semana de "tranquilidad" para la plaza financiera.
El buen resultado en las elecciones legislativas por parte de Cambiemos no sólo tranquilizó al propio Mauricio Macri desde el punto de vista político de cara a la ronda definitoria de octubre, sino que también le da una bocanada de aire fresco por el respaldo que implica desde lo financiero.

El resultado también impacta en la City, dado que los resultados del domingo le brindan un escenario de mayor previsibilidad a los inversores. 

La previa había sido agitada: en los últimos diez días hábiles, en plena previa electoral, el Banco Central debió vender unos u$s1.800 millones de sus reservas para mantener al dólar por debajo de los $18. 

Así las cosas, en el sector financiero consideran que la performance general de Cambiemos tranquilizará "las aguas" de la City para aminorar la dolarización de carteras, lo que generará una menor presión para que suba el tipo de cambio.

Y, a la vez, se espera que los agroexportadores comiencen a liquidar un mayor número de divisas que semanas anteriores. Es decir, al inyectar más oferta causaría un "relajamiento" en el precio del mercado.
​El propio ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó este domingo que la que se inicia será "una semana tranquila" en los mercados. 

"Creo que con mucha tranquilidad, Argentina tiene tipo de cambio flotante. Es cierto que hubo incertidumbre, pero está dado el escenario para tener más tranquilidad. Vamos a tener una semana tranquila", señaló el funcionario.

Además indicó que la recuperación de la economía "era un fenómeno que esperábamos".

En cuanto al tipo de cambio, también en los últimos días desde el Banco Central se mostraron tranquilos respecto a su comportamiento luego de las elecciones.

La visión oficial, según una fuente del BCRA consultada por iProfesional, es que la oferta de divisas volverá a normalizarse lentamente por el sencillo hecho de que se redujo la incertidumbre respecto al respaldo concreto que tiene el Gobierno.

De hecho, en los últimos días, en la City los operadores estaban manejando un escenario con un menor caudal de votos a nivel nacional para Cambiemos. 

A la vista de los resultados del domingo, y más allá del resultado en la provincia de Buenos Aires, el resultado es mejor de lo previsto.
Los funcionarios del Banco Central consideran que en los próximos días habrá una mayor oferta de divisas en base a datos concretos:

-Los agroexportadores ya no tienen mucho margen para continuar operando sin liquidar parte de sus divisas. En concreto, vendieron un promedio menos de u$s90 millones por día en las últimas semanas. 

-Aún resta ingresar el remanente del préstamo bancario (REPO) acordado con los bancos a principios de año, y que ronda los u$s1.800 millones.

Desde el Ministerio de Finanzas señalan que no hay un cronograma establecido y que ese caudal podría, en cualquier momento, reforzar aún más las arcas del BCRA, actualmente en u$s48.200 millones.

-Según cálculos privados, todavía faltan que se liquiden alrededor de u$s2.800 millones de emisiones provinciales ya realizadas. También ese ingreso apuntalaría la oferta en el mercado cambiario.

Para LCG, fundada por Martín Lousteau, "está claro que el Banco Central tiene la capacidad de intervenir y mantener controlado el tipo de cambio dentro del rango que considera de tolerancia".

Desde la consultora hacen referencia a dos "techos implícitos" para el billete verde: los cerca de u$s49.000 millones en reservas, por un lado, y los dólares que deben ingresar del programa de colocación de deuda, por otro.

"El nivel de atraso cambiario era un piso que el Gobierno empezaría a corregir. El Banco Central aprovechó las presiones de oferta y demanda dejando que el mercado hiciera la corrección", afirman desde LCG.

También agregan que influye el fortalecimiento del real brasileño (4%) y el euro (11%) contra el dólar, que en estos últimos siete meses permitieron que la ganancia de competitividad sea aun mayor.
FUENTE: iPROFESIONAL.COM
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categoría

    Todos

    Fuente RSS

BOLSA DE COMERCIO DE ENTRE RIOS
Cervantes 190 | Paraná, E.R. | info@bcer.com.ar
Tel.: 0343-4230187
Website by sinexis